Hace 30 años las familias colombianas tenían que usar un mapa para encontrar un lugar de destino durante sus paseos por carretera. Hoy, en cambio, navegar en internet les ha permitido hallar esta misma información de manera más fácil, rápida y efectiva. Y es que gracias a estos desarrollos tecnológicos y a la proliferación de dispositivos móviles, los viajeros pueden conocer al instante desde la disponibilidad de un hotel hasta la ubicación del restaurante más cercano.

En el caso de los paseos por carretera, estas aplicaciones ayudan a optimizar los tiempos de viaje al brindar información automática y confiable de los lugares de destino (ciudades, hoteles, restaurantes) y también de las distintas situaciones que se pueden presentar en el camino (trancones, accidentes de tránsito, derrumbes). Mejorando, además, la experiencia de viaje, al permitir el desarrollo de actividades de ocio al interior del vehículo (como escuchar música y ver películas) sin tener que conectarse a la red en la mayoría de ocasiones.

Por eso, expertos de Baterías MAC recomiendan estas 5 apps para que cada momento del viaje esté conectado con la mejor energía, con el fin que las familias colombianas disfruten y alcancen sus metas durante sus paseos por carretera.

1. Para conocer el país – Viaja por Colombia:

El éxito de un viaje por carretera comienza desde su propia planificación. Por eso, la app “Viaja por Colombia” suministra información de gran valor para las familias colombianas acerca de más de 400 rutas nacionales con tiempos estimados de viaje, kilómetros de recorrido y hasta el precio de los diferentes peajes por categoría de vehículo.

Disponible únicamente en Play Store, esta aplicación ofrece además un amplio contenido acerca de centros vacacionales, parques naturales, zoológicos, termales y pueblos patrimonio del país, con sus respectivas tarifas y horarios de acceso.

2. Para no quedarse varado por combustible – Tu Gasolina:

Una de las pesadillas más recurrentes al momento de viajar por carretera, es quedarse varado a un costado de la vía por problemas de gasolina, sin saber dónde y a qué distancia está ubicada la estación de servicio más cercana. Afortunadamente existe “Tu Gasolina”, una app que además de ubicar la bomba más cercana por medio de un mapa, muestra la que tiene los precios más económicos.

Disponible solo para iPhone, esta aplicación muestra los precios de muchas estaciones de servicio de Bogotá, Medellín, Cali y municipios de Cundinamarca, Antioquia y Valle de Cauca, tanto para gasolina corriente, extra, diesel y gas natural vehicular. Una invaluable herramienta de ayuda para que las familias colombianas planifiquen con antelación sus paradas a “tanquear”, y se ahorren de paso unos cuantos pesos, que en un paseo familiar por carretera, nunca están de más.

3. Para saber la ubicación del auto – Find My car locator:

Pasa con bastante frecuencia, y más en temporada alta, que los conductores olvidan el lugar exacto donde dejaron estacionados sus vehículos, debido a la gran afluencia de carros en parqueaderos y bahías de alguno de los tantos destinos turísticos del país. Ocasionando, entre otras cosas, una perdida innecesaria de tiempo y malestar entre los miembros de la familia, al no poder continuar con normalidad su viaje.

Disponible en App Store y Google play, “Find My car locator” guía al conductor directamente hasta su auto, después de salir de un museo o restaurante, sin que este tenga que dar vueltas y vueltas en el parqueadero hasta encontrarlo.

4. Para no perder tiempo y dinero – Yelp:

Lamentablemente, no todas las experiencias que se viven durante un viaje resultan siempre positivas. Esto se debe al desconocimiento por parte de los turistas del lugar de destino, que hace que algunas veces malgasten su tiempo y dinero en actividades y sitios de no muy buena calidad.

Afortunadamente, existe una app como “Yelp” que les permite a los viajeros buscar y encontrar el establecimiento y/o negocio más adecuado al cual ir, gracias a la calificación que dan otros usuarios de este, reduciendo así el riesgo de pagar por un servicio que no esté a la altura de las expectativas.

5. Para no aburrirse en carretera – Spotify:

Aun cuando un paseo en carretera ofrece la posibilidad de compartir en familia y de interactuar un poco con la naturaleza, puede tornarse aburrido en ciertos momentos, sobre todo durante viajes de más de 5 horas. Por ello, es aconsejable hacer uso de aplicaciones musicales como “Spotify”, que reproduce la lista de canciones favorita de cada uno de los usuarios, gracias a un banco gigantesco de música, artistas y ritmos de toda clase.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí