Aluminium rim of luxury car wheel close up photo

Desde el aire que pierdes sin notarlo hasta el desgaste silencioso que acorta su vida útil: lo que no sabes de tus llantas, sí puede afectarte.

Las llantas son los héroes silenciosos del camino. Son el único contacto entre el vehículo y el asfalto, pero también uno de los componentes más olvidados por los conductores. Descuidarlas no solo acelera su desgaste, también puede comprometer la seguridad, aumentar el consumo de combustible y generar costos inesperados.

Goodyear comparte cinco verdades clave que todo conductor debería tener en cuenta para mantener sus llantas en óptimo estado y sacarle el mayor provecho a cada kilómetro:

1. La presión ideal no es opcional

Conducir con llantas mal infladas es más común de lo que se cree. Una presión baja genera mayor fricción, desgaste y consumo de combustible. Una presión demasiado alta reduce el agarre y hace el viaje más inseguro. Lo recomendable es revisar la presión al menos una vez al mes y siempre antes de viajes largos.

2. Rotarlas extiende su vida útil

Cambiar la posición de las llantas entre los ejes (rotación) cada 10.000 km permite un desgaste más uniforme. Este hábito sencillo puede ahorrarte el costo de un cambio prematuro, especialmente en vehículos con tracción delantera, donde el desgaste es mayor en las ruedas frontales.

3. El clima sí importa, incluso en Colombia

Aunque no tengamos estaciones marcadas, las condiciones de lluvia, calor intenso o caminos sin pavimentar influyen en el desempeño de las llantas. Existen compuestos y diseños adaptados a distintos entornos, y elegir el adecuado mejora la tracción y la durabilidad.

4. El desgaste no es invisible

La profundidad del dibujo (banda de rodamiento) nunca debe ser inferior a 3 mm. Por debajo de este límite, se pierde tracción y aumenta el riesgo de hidroplaneo. Las llantas tienen indicadores de desgaste visibles, pero también es recomendable medirlos cada 5.000 km para tomar decisiones a tiempo.

5. Sí, las llantas también tienen fecha de vencimiento

Incluso si se ven “como nuevas”, los materiales envejecen con el tiempo. Se recomienda no usar llantas con más de 6 años desde su fecha de fabricación. Este dato está grabado en el costado de cada llanta y puede ser clave para tu seguridad.


Conducir con llantas en mal estado no solo reduce el rendimiento del vehículo: también pone en riesgo tu vida y la de los demás. Revisa, rota y reemplaza a tiempo. Para conocer más recomendaciones, tipos de llantas y consejos de mantenimiento, visita: www.goodyear.com.co

Más del sector: 

Chevrolet lanza la nueva Tahoe Z71 2025 en Colombia

Costos de reparación: KIA K3 CROSS GT LINE

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí