MotoGO, salón internacional del mundo de las ruedas, llegará a su tercera versión del 10 al 19 de noviembre en Corferias, donde se congregarán cerca de 120 expositores, espectáculos, lanzamiento, clubes, ensambladoras de motos, portales de venta en línea, clubes para motociclistas, escuelas de conducción, talleres de motocicletas en vivo, circuitos, rodadas de reconocidas marcas, indumentaria para motociclistas y personalidades como Tatán Mejía y Renzo Piera. Fenalco, señaló que cada vez más empleados, trabajadores independientes o estudiantes adquieren motocicletas en el país, por lo que este medio de transporte constituye un pilar de desarrollo económico que apoya a la subsistencia de 7,8 millones de familias populares del país. MotoGo, sin duda, reunirá a marcas reconocidas que ofrecerán motocicletas de distintos cilindrajes y tamaños, tanto para mujeres como para hombres que buscan desplazarse de forma más fácil a sus sitios de trabajo, la universidad y aquellas para quienes les gusta salir de viaje o buscan un vehículo versátil y deportivo. En el país se han matricularon 367.929 motocicletas a corte de septiembre de 2017. Solo en este mes, los colombianos compraron un total de 42.809 unidades. De acuerdo con Fenalco y la Andi, Bogotá y Medellín son las ciudades con mayor número de motocicletas nuevas registradas, con una contribución del 14,7% y 11,1% respectivamente. Cali ocupa el tercer puesto con un aporte del 9,8% de participación en el mercado; los departamentos Cauca y Nariño ocupan el cuarto lugar con el 6,6% y la ciudad de Montería el quinto puesto con el 5,2%. Las moto tipo calle Street/Sport siguen siendo las más comercializadas en Colombia. A corte de septiembre de 2017, estas contribuyeron con 58,35 del total del mercado; seguidas de las Scooter, con un 10,48%; las tipo Moped, con un 9,7%; las de uso deportivo Enduro, con un 9,66%; las alta gama, con un 1,07%; y las que están sin clasificar, con un 10,74%.