Los proveedores de pintura son el gran aliando para que el taller de colisión logre posicionamiento en el sector, mejorando la rentabilidad y la calidad, mediante sus programas de certificación y actualización.
La pintura es un factor determinante en la entrega de un vehículo que ha pasado por un proceso de reparación en el taller, por lo tanto se debe tener en cuenta la calidad y los resultados para el cliente; esta se deriva en gran medida de la percepción de la estética en la pintura del vehículo, lo que engloba un proceso riguroso que fusiona técnica, procesos, productos, equipos y herramientas.
Para lograr la armonía en todos los factores que influyen en el proceso, tanto los técnicos como los líderes de la operación, deberán tener claro su papel en distintos aspectos que les permitirá mayor calidad, generando recubrimientos duraderos y con mejor acabado, a la vez que optimizan los consumos de materiales y tiempos de proceso con ayuda de productos fáciles de usar y amigables con el medio ambiente.
Para conseguir la satisfacción total del cliente en el acabado final, se debe contar con un grupo de técnicos capacitados y certificados en los procesos de colisión. Conscientes de este escenario, los proveedores de marcas líderes en insumos de pintura desarrollan programas de entrenamiento profesional para el correcto aprovechamiento de los recursos que dispone el taller, los cuales se enfocan en el proceso, la adecuada utilización de los insumos y la gestión de producción en el área de pintura.
Al potencializar su relación con los talleres, las marcas proveedoras implementan modelos de seguimiento a la operación de sus talleres clientes y aliados estratégicos, evidenciando posibles oportunidades de mejora en los resultados que contribuyen a la satisfacción del cliente final.
Mediante formación gerencial y técnica, presentamos algunos de los programas de la calidad presentes en el mercado colombiano.
System Scan de Akzo Nobel
El fabricante de pintura Akzo Nobel denominó System Scan como su herramienta de certificación, la cual se basa en dar una clara y rápida imagen de la situación del taller, mostrando los puntos que deben ser mejorados y que por falta de tiempo, o porque se tornaron rutinarios, no son observados por la gerencia del taller. Dicho análisis consiste en la evaluación del equipamiento y los procesos, uso adecuado de las instalaciones y los flujos de trabajo, que son fundamental para reducir los tiempos de permanencia del vehículo en el área productiva.
En el desarrollo se incluye un análisis de la distribución de actividades en el área, basados en las horas disponibles del taller, lo que desprende los flujos de trabajo y la importancia de la distribución de planta, con lo cual busca reducir o evitar posibles cuellos de botella, acompañado de un proceso estandarizado y así mejorar la rotación del vehículo, lo que traduce a una mayor rapidez en las reparaciones, una mejor calidad final, agilidad en los procesos e incremento en la rentabilidad del negocio.
Club 5 Estrellas de 3M
El programa de certificación Club 5 Estrellas de 3M está dirigido a los principales talleres de reparación automotriz del país, en los cuales busca reconocer tres atributos principales, los cuales corresponden al entrenamiento y el nivel de conocimiento técnico, la implementación de procesos estandarizados en áreas de trabajo y la utilización eficiente de los productos, reflejada en las mejores prácticas por proceso. De esta manera el taller que forma parte del Club 5 Estrellas obtendrá un incremento en los niveles de productividad, siguiendo las recomendaciones del proveedor.
Jesús Guerrero, gerente de la división automotriz de 3M Colombia, aseguró que el programa es una excelente oportunidad para que los centros de servicios y talleres automotrices del país, sigan los estándares internacionales de calidad y productividad.
“Podemos observar que los talleres que han obtenido en los últimos años la certificación Club 5 estrellas, tienen varios factores en común: una mentalidad enfocada al servicio del cliente, así como un completo equipamiento a disposición de los técnicos para la realización de las reparaciones, lo cual se traduce en alta calidad a los procesos” argumentó Carlos Guio, ingeniero de la división automotriz de 3M.
Rendimiento de máxima velocidad de PPG
Por otra parte, PPG en el ámbito internacional introdujo hace dos décadas un programa de soluciones de negocios denominado MVP (Maximum Velocity Performance); la estrategia es lograr el éxito a través de sus socios reparadores que utilizan materiales de PPG.
Mediante una herramienta integral para medir los indicadores claves del rendimiento del taller, el equipo de MVP introduce cursos de capacitación dirigidos a los aspectos básicos de la gestión específica en el centro de colisión como la estimación, administración y la gestión de la producción. En el proceso los talleres tienen la oportunidad de capacitarse e intercambiar ideas y mejorar prácticas para el desempeño actual de su negocio.
Los cursos ofrecidos son pensados exclusivamente en ayudar a los técnicos de pintura a lograr un excelente desempeño en el proceso de reparación, el cual busca además de estandarizar los procesos productivos, mejorar la calidad de los trabajos y mitigar los tiempos de operación innecesarios.
Los aliados del color de Axalta
En Colombia, Axalta implementó una edición del programa de capacitación móvil conocido como Los Aliados del Color, este programa busca llevar a los diferentes talleres del país la formación de técnicas en recubrimientos, entrenamientos en nuevas tecnologías y métodos existentes en la industria, consiguiendo mejorar su experiencia laboral, favoreciendo los tiempos de trabajo, mejoras en la calidad y la productividad. Las demostraciones se realizan con aplicación de los productos Axalta a piezas de vehículos, ejecutados con las mejores prácticas al proceso de pintado.
La rentabilidad se basa en evitar repeticiones y retoques en los trabajos
Para los talleres de latonería y pintura, la rentabilidad y la competitividad son factores transcendentales con los cuales podrán definir su continuidad y sostenibilidad en un mercado cada vez más complejo.
Para ello la capacitación de las personas tiene gran influencia en la rentabilidad del taller. Mantener un adecuado equilibrio del equipo no es tarea fácil, por eso el jefe de taller, coordinador o supervisor de área debe ser capaz de, motivar a su equipo día tras día para que puedan dar lo mejor de sí y mantener una adecuada capacitación y actualización, paralela a la evolución de las técnicas y métodos de reparación, convirtiéndose en una de las claves para el logro de los objetivos de cada taller y organización en términos de calidad, con el máximo aprovechamiento de los productos, los servicios, la eficiencia y la rentabilidad.
Fuentes adicionales de información:
– https://ppgmvp.com/About-Us/
MVP-Evolution.aspx
Hemeroteca cesvimap