Imagen MinTransporte

A pesar de las condiciones climáticas adversas que afectaron más de 33 corredores viales en todo el país, el balance del dispositivo desplegado en Semana Santa es bastante satisfactorio en términos de movilidad y siniestralidad. De hecho, ante el flujo constante de vehículos en el departamento de Cundinamarca, el dispositivo institucional se mantendrá en las carreteras durante todo el día. 

Hay que resaltar que durante esta temporada, se presentaron CERO muertes por estado de embriaguez, mientras que la siniestralidad vial a nivel nacional se redujo 11% al descender de 1.081 siniestros en 2018 a 961. De la misma forma, los operativos viales fueron fundamentales para que los fallecidos en carreteras disminuyeran 41%. De manera preliminar, se pudo registrar que esta lamentable cifra pasó de 210 casos en 2018 a 123, mientras que la de lesionados cayó desde 1.288 en 2018 a 1.192 en esta temporada, con un descenso de 7%. 

Frente a las acciones de control, la Policía de Tránsito informó que durante la Semana Mayor se hizo necesario sancionar a 9.727 infractores, especialmente por conductas ligadas a la siniestralidad como adelantar en zona prohibida (481 comparendos), conducir en estado de embriaguez (230), transporte ilegal (356) y por maniobras peligrosas en moto (1.177). 

Según el reporte de la Aeronáutica Civil, más de 2 millones 100 mil viajeros utilizaron el servicio aéreo como alternativa de transporte, destacando los aeropuertos de Rionegro, Bogotá, y Cartagena. 

El amplio dispositivo para garantizar la Seguridad Vial en las carreteras del país en los planes Éxodo y Retorno de esta Semana Santa estuvo a cargo de 30.000 uniformados distribuidos en los principales corredores viales del país, que se sumaron al acompañamiento realizado por el #767 de INVIAS, y el Puesto de Mando Unificado (PMU) con la participación de las principales concesiones y de las 20 Direcciones territoriales que estuvieron en comunicación permanente con terminales y aeropuertos. También se realizaron sobrevuelos en todas las regiones del país, como parte de un control integral.

Otro factor que ayudó a la buena movilización de los vehículos en esta temporada fue la implementación en los peajes de las llamadas “cangureras”, es decir, personas que se ubican en las filas de vehículos para hacer más ágil el tránsito.

La Agencia Nacional de Seguridad Vial realizó campañas pedagógicas que sensibilizaron un total de 18.947 personas en desarrollo de las activaciones programadas durante la Semana Santa. Las intervenciones fueron realizadas en terminales de transporte y en las vías y carreteras del país, con el propósito de concientizar a conductores y pasajeros sobre las graves consecuencias para el conductor y su familia al conducir a una velocidad excesiva.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí