Durante el 13 y 14 de julio en el Autódromo de Tocancipá, se llevará a cabo la versión 32 del Premio Nacional de Tractomulas, evento en el que Goodyear, en el marco de la celebración de su aniversario número 75, estará presente con la amplia gama de productos de la línea comercial, entre los cuales se incluye la KMax Severe, producto diseñado y desarrollado en la planta de Yumbo en el Valle del Cauca, que cuenta con tecnología e innovación exclusivos para la severidad y diversidad de las carreteras del territorio nacional y que contó con una inversión de más de 1.000 millones de pesos.
La nueva KMax Severe fue concebida para vehículos de carga pesada, buses, camiones de uso regional, entre otros, pues entre sus beneficios se logra ofrecer hasta 20% más de kilometraje en su vida útil y menor costo por kilómetro; al mismo tiempo que proporciona mayor comodidad y rendimiento, convirtiéndose en un producto aliado para las flotas.
“Para Goodyear es muy grato participar en el Premio Nacional de Tractomulas, un evento que une a la comunidad de los más expertos conductores de este tipo de vehículos del país, que en su labor transportan el progreso y la productividad de Colombia”, comentó Andrés Cortés, Director Comercial de Goodyear. “Además, nos llena de orgullo el poder mostrar en este importante evento nuestro completo portafolio de productos innovadores, que hemos diseñado exclusivamente para resistir la difícil geografía nacional”, asegura el experto.
Se calcula que el espectáculo será visto por cerca de 30 mil personas durante los dos días. En el ‘clásico’ los transportadores de carga, lucharán por coronarse como el campeón de campeones.
La fórmula ideal para los transportadores
El propósito de la marca es brindar un acompañamiento integral desde el momento de compra de la llanta hasta su disposición final, ofreciendo alternativas que aporten rentabilidad y permitan optimizar recursos además un excelente desempeño.
Calcule y ahorre, una fórmula matemática que ayudará a reducir los costos operativos de las empresas de transporte, con tan solo sacar el costo por kilómetro (CPK) de las llantas en la operación; el cual se calcula teniendo en cuenta el costo total de la llanta, dividiéndola entre el kilometraje recorrido (kilometraje inicial al momento del montaje de la llantas (-) menos el Kilometro final al momento del desmonte de las llantas); el menor indicador de CPK representará la alternativa ideal que lo llevará a la reducción de los costos totales en las flotas.