En la actualidad y gracias a los múltiples tratados de libre comercio, en Colombia contamos con 8 marcas que tienen a disposición para la venta vehículos híbridos y eléctricos.
Ya hemos explicado en ediciones anteriores su funcionamiento. Pero gracias al foro que en días pasados Cesvi Colombia organizó sobre los aspectos posventa de estas tecnologías, en esta ocasión traemos una descripción de los elementos que los componen y sus posibles fallos.
A continuación ofrecemos la descripción del componente, las fallas y el proceso de inspección de los componentes más importantes en los sistemas híbridos y eléctricos:
Generador

Descripción.
Genera el suministro de corriente eléctrica a las baterías por medio del movimiento mecánico que produce el vehículo al desplazarse, el cual puede ser transmitido por tracción de una correa, por el movimiento de la llanta o acoplado directamente al motor.
Fallas.
– Vehículo presenta descarga de batería de almacenamiento.
– Disminución acelerada de carga en la batería.
Inspección.
– Verificación visual identificado si presenta alguna desconexión o afectación física.
– Revisión de testigos encendidos en tablero de instrumentos.
– Revisión de errores con equipo escáner.
Motor eléctrico

Descripción.
Unidad de potencia que transforma la corriente continua suministrada por el inversor y la convierte en energía mecánica transmitida a las ruedas del vehículo.
Fallas.
– Vehículo enciende, pero no genera desplazamiento.
– Pérdida de líquido refrigerante.
– Sobrecalentamiento o sobrepaso de los límites de tensión y corriente.
Inspección.
– Verificación visual identificado si presenta alguna desconexión o pérdida de líquido refrigerante.
– Revisión de testigos encendidos en tablero de instrumentos.
– Revisión de errores con equipo escáner.
Inversor de corriente

Descripción.
Mecanismo que regula la velocidad en la que motor eléctrico gira y que, a su vez, controla la marcha del vehículo por medio de señales eléctricas. En fase de regeneración de energía convierte la corriente alterna a corriente continua para recargar las baterías.
Fallas.
– Cortes repentinos de alimentación de corriente al motor eléctrico.
– Presencia de sulfato en circuitos electrónicos.
Inspección.
– Verificación visual de cables eléctricos, identificados de color naranja.
– Revisión de testigos encendidos en tablero de instrumentos.
– Revisión de errores con equipo escáner.
Baterías de almacenamiento de corriente

Descripción.
Conjunto de celdas de iones de litio que almacenan la corriente para alimentar los motores eléctricos.
Fallas.
– Disminución de capacidad de almacenamiento de carga.
– Incremento de tiempo para recargar la batería al 100%.
– Temperatura de operación demasiado alta o demasiado baja.
Inspección.
– Verificación visual del estado de carcaza exteriormente.
– Revisión de testigos encendidos en tablero de instrumentos.
– Revisión de errores con equipo escáner.