De acuerdo con la OMS, Organización Mundial de la Salud, exceder los límites de la velocidad promedio tiene una relación directa con la probabilidad de que ocurra un siniestro vial con consecuencias graves. Es por esto que incluso un incremento del 1% de la velocidad media del vehículo puede aumentar en 4% la ocurrencia de accidentes mortales y en 3% la siniestralidad con lesiones de gravedad.

En Colombia, de enero a septiembre, han fallecido 146 menores de 15 años en siniestros viales (9 menos que en 2018). Además, el 53 % de este grupo poblacional falleció en zonas urbanas.

Resulta lógico que cuanto mayor sea la velocidad de un vehículo, más trágicas serán las consecuencias de un siniestro vial, “de manera hipotética, un peatón que sea arrollado por un automotor que viaje a 30 km por hora tiene 85 % probabilidades de no perder la vida. Sin embargo, si el vehículo se desplaza a 50 km por hora este índice de probabilidad se reduce a 20%.

Según cifras de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía, en lo corrido del año han sido sancionados por exceso de velocidad 328.428 conductores en todo el territorio nacional, usuarios que tendrán que pagar una multa de $414.000.

Fuente Mintransporte 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí