Los vehículos Renault, la aplicación Renault Mobility, la infraestructura del Metro de Medellín y su amplia experiencia en ofrecer servicios de movilidad para la región, serán parte fundamental de las pruebas para validar la viabilidad de un servicio de movilidad que incluirá vehículos eléctricos y térmicos bajo la modalidad de carsharing, que pueda complementar los servicios integrados de última milla que ofrece actualmente el Metro de Medellín. 

En el evento, realizado el pasado lunes 1 de marzo en las instalaciones del Metro de Medellín, se efectuó la firma de la alianza en presencia de representantes de ambas organizaciones, respetando los protocolos de bioseguridad. 

Con la puesta en marcha de esta iniciativa, firmada el pasado 1 de marzo, las dos organizaciones pondrán en marcha un piloto en diferentes etapas para revisar la viabilidad de un servicio de movilidad con vehículos eléctricos y térmicos bajo la modalidad de carsharing (vehículo de uso compartido), donde inicialmente se ofrecerá para los colaboradores de ambas empresas, para que en etapas posteriores se pueda ampliar a los servicios integrados de última milla que ofrece actualmente la red Metro dentro del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá y que se operarían inicialmente a través de la APP Renault Mobility. 

Desde 2019, Renault Mobility, que es la solución de servicios de movilidad compartida del Groupe Renault, se encuentra operando en un proyecto piloto dirigido a los colaboradores de RENAULT-Sofasa. Este proyecto, desarrollado por un equipo transversal de colaboradores de diferentes áreas, es una apuesta a la movilidad compartida en la que se pone una flota de vehículos 100% eléctricos y térmicos a disposición de sus empleados para que los puedan reservar y usar por medio de la aplicación móvil.

El innovador modelo, que representa una de las tendencias del futuro, ha sido probado (y actualmente en uso) en Colombia por más de 400 empleados de Renault en 17 meses de uso y actualmente en Europa ya cuenta con más de 4.000 vehículos en circulación. 

En el acto protocolario, realizado en el auditorio del Metro, estuvieron presentes por parte del Metro de Medellín: Tomás Andrés Elejalde Escobar, Gerente General, Carlos Ortiz, Gerente de Desarrollo de Negocios del Metro; Juan David Correa López, Director de Comunicaciones y Relaciones Públicas; María Victoria Giraldo, Jefe de Negocios Metro; Allan Guisao y María Antonia Sierra, Profesionales de Negocios Metro; y por parte de RENAULT-Sofasa: Matthieu Tenenbaum, Presidente- Director General; María Fernanda Alvarado, Directora Jurídica, PA y RSE; Catherine García, Directora Comunicaciones; David Molina Gerente New Mobilities; Alexander Uribe, Renault Mobility Manager y Santiago Puerta, Secretario Ejecutivo & Business Transformation Officer. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí