Escrito por: Rubén Trujillo – Pre sales manager Hikvision Colombia

Colombia sigue avanzando y siendo pionera en Latinoamérica en temas de tecnología, videovigilancia y seguridad electrónica, todo en sintonía con la tendencia mundial de prosperar en el desarrollo de ciudades inteligentes. En el caso del país, no se puede negar que la congestión vehicular que viven los ciudadanos, es una de sus mayores preocupaciones. Según Global Traffic Scorecard de Inrix, Bogotá ocupa uno de los primeros puestos de las ciudades con el peor tráfico del mundo y es la primera ciudad de Latinoamérica. Esto para los habitantes de la capital y otras ciudades de Colombia, también ha generado estrés y problemas de salud, dado al tiempo que se destina en desplazamientos y estando en un ´trancón´.

En Colombia hay más 3.000 cámaras de tráfico inteligente a nivel nacional y más de 200.000 en el área de seguridad, todas ellas están distribuidas en la mayoría de las ciudades del país, donde las principales y con mayor afluencia son Bogotá, Medellín, Rionegro, Espinal, Popayán, Pereira, San Andrés, Barranquilla, Cartagena, Palmira, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Manizales, Popayán.

En los últimos años el país ha trabajado en disminuir el tráfico apalancándose en soluciones como las cámaras de videovigilancia que ayudan en una mejora sustancial a la movilidad, dado que la tecnología de sistemas de tráfico inteligente, permite realizar diferentes análisis según los escenarios de implementación. Estas, ayudan a conocer los niveles de congestión, mejorar la seguridad en las vías, conocer la velocidad promedio, movilización en contravía, giros prohibidos, parqueos ilegales, paso de semáforo en rojo, detección de placas, entre otros. Estos sistemas de vigilancia generan la obtención de información del comportamiento de los conductores en las vías del país, con el objetivo de generar las medidas correctivas necesarias por parte de los entes reguladores.

Se conocen casos de éxito en donde gracias a la tecnología y la implementación de dispositivos electrónicos como cámaras “Intelligent Town Solution”, diferentes países han logrado disminuir la congestión vehicular. Algunos de los casos más relevantes son: Surabaya- Indonesia, Tailandia -Yangon, Myanmar Puente Hong Kong-Zhuhai-Macao y China, que trabajan a pasos agigantados por aprovechar todos estos recursos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

De igual manera, es importante indicar, que la pandemia generó un aceleramiento en los avances tecnológicos a nivel mundial. En el caso puntual de Colombia, en la actualidad, se le da más importancia a la seguridad y a disminuir el tráfico, para ofrecer un mejor estilo de vida a los habitantes, que les permita compartir tiempo de calidad con sus familias y círculos cercanos.

De esta manera y entendiendo la situación, lo que se debe entender, es que invertir en sistemas tecnológicos para disminuir el tráfico y mejorar la movilidad en las ciudades, trae como resultado un desarrollo en todo sentido; es decir, tanto económico, como político, administrativo y de percepción, de cara a cada uno de los ciudadanos, gracias a las distintas tecnologías que permiten contribuir en este proceso.

La tecnología evoluciona de manera constante, lo que permite la implementación y desarrollo de soluciones de tráfico y seguridad cada vez más inteligentes y que logran interacciones más complejas; funciones que derivan en la coordinación de diferentes entes involucrados en los procesos que den a lugar a la evolución y continuidad con el avance tecnológico en el país.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí