Inicio NOTICIAS DEL SECTOR Carros híbridos: ¿el futuro de la movilidad en Colombia?

Carros híbridos: ¿el futuro de la movilidad en Colombia?

1794
0
Híbridos

Un estudio realizado por 123Seguro indica que hasta un 70% de los conductores encuestados en Colombia está de acuerdo con que haya un uso cada vez más generalizado de automóviles híbridos, mientras que solo un 19% escogería uno de gasolina si comprara un auto en el próximo año.

Colombia 2022.

Buena parte de las naciones del mundo firmaron el acuerdo de París, el cual obliga a los países a disminuir a la mitad sus emisiones de carbono para el año 2030. Sin embargo, se prevé que alrededor del mundo, este año las emisiones aumenten hasta en un 14% y así lo ha dado a conocer el secretario general de las Naciones Unidas, António Manuel Gutiérrez de Oliveira.

Una de las soluciones que actualmente se impulsan para contrarrestar la huella de carbono y otros efectos del calentamiento global está en los automóviles eléctricos o híbridos. Si bien es cierto que la producción de este tipo de vehículos involucra componentes plásticos y su fabricación implica un gasto de combustibles y otros recursos estos, pueden reducir sus emisiones contaminantes hasta en 30% si se comparan con los carros tradicionales.

Venta no extendida

Existen todavía razones por las cuales su venta y uso no se han extendido; un estudio realizado por 123Seguro entre los consumidores en Colombia indica que:

  • Hasta un 70% de los conductores encuestados está de acuerdo con que haya un uso cada vez más generalizado de automóviles híbridos.
  • Un 19% escogería uno de gasolina si comprara un auto en el próximo año.

Aun así, esta alternativa de movilidad sigue generando dudas:

  • 47% de los dueños de carros no cambiaría a un híbrido por su costo
  • 40% no lo cambiaría por falta de infraestructura para carga energética.

Pese a ello, los volúmenes de venta para este segmento de vehículos crecen poco a poco.

Híbridos

Agosto de 2022

Las ventas de carros eléctricos en Colombia aumentaron un 125.5 %, completando 2.583 unidades. El resto consiste en comprender que no hablamos de una categoría premium sino de una necesidad del sector automotriz de introducir tecnología que sea menos invasiva para el medio ambiente.

Otro aspecto relacionado con el mercado automotor es la periodicidad con que las personas cambian sus carros, y es que, a mayor nivel de renovación, mayor puede ser el dispendio de recursos en Colombia. Sin embargo, son largos los periodos de rotación: hasta el 85 % de los conductores tarda más de 5 años para comprar un nuevo vehículo.

Hablando de una conducción más eficiente, el estudio revela que:

  • 54% de los encuestados se sentiría muy cómodo permitiendo que una compañía de seguro ofreciera tarifas más bajas por su buena conducción.

“A las opciones móviles de bajo impacto ambiental que ya están disponibles hay que sumar el esfuerzo de autoridades, clientes y en general, de todos quienes componen la industria automotriz de Colombia para lograr resultados de impacto en beneficio del medio ambiente”, afirma 123Seguro.

Otras noticias:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí