Hyundai, se convierte en el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo, desplazando a GM y Stellantis.

  • El gigante surcoreano planea hacer que su línea de lujo Genesis sea completamente eléctrica para fines de la década.
  • Hyundai más Genesis planean introducir al menos 17 vehículos eléctricos a batería para 2030.
  • El fabricante de automóviles presentó la última versión de su SUV subcompacto Kona, diseñado como un EV pero disponible con un motor de combustión y variantes híbridas.

 

Teniendo como objetivo a Toyota y Volkswagen, Hyundai se abrió paso silenciosamente superando a General Motors Co., Nissan Motor Co. y Stellantis NV, y se convierte en el tercer fabricante de automóviles más grande del mundo en términos volumen.

Desde sus inicios hace 55 años como fabricante de vehículos asequibles para su mercado local, comenzó su expansión internacional alrededor de los años 80, y hoy, después de trabajar durante décadas, se enfrenta cara a cara con otras marcas de automóviles de lujo. El fabricante de automóviles compite también junto a Ford Motor Co. por el segundo lugar en ventas de vehículos eléctricos en EE. UU. este año, seguido de Tesla Inc.

“Estamos en el camino correcto y este año fuimos muy fuertes”, dijo la semana pasada el presidente y codirector ejecutivo Jaehoon Chang, en una entrevista desde una biblioteca en la sede de Hyundai en Seúl. “Nuestra gestión de la cadena de suministro fue clave. Estamos tratando de ser flexibles y optimizar y proteger la producción tanto como podamos a pesar de la escasez de chips”.

No obstante, aún debe superar algunos desafíos como la suspensión de una gran fábrica en Rusia y la nueva legislación de EE. UU., lo que podría afectar los subsidios a los vehículos eléctricos. Así mismo, enfrenta mayores costos de materia prima, una escasez continua de chips y acusaciones de que los proveedores de Hyundai en Alabama contrataron a trabajadores menores de edad.

América del Norte representó el 21 % de las ventas totales el año pasado, lo que lo convirtió en el mercado individual más grande de Hyundai, mientras que solo el 17% de los ingresos provino de su mercado local.

La presencia de Hyundai a nivel mundial se basa en su sólida base de fabricación en Corea del Sur, la cual opera en Ulsan, ubicada en la desembocadura del río Taehwa en la costa este de la península, con una producción anual de 1,4 millones de vehículos es una de las plantas de ensamblaje más grande del mundo. Cabe resaltar que sus otras nueve fábricas repartidas por todo el mundo vendieron 6,6 millones de vehículos durante el 2021. Este año, los ingresos van camino de aumentar un 21 % hasta los 141,7 billones de wones (108 000 millones de dólares), la tasa de crecimiento más alta entre los principales fabricantes de automóviles, según el promedio de las proyecciones de los analistas.

Desde los barcos que transportan automóviles al extranjero hasta el acero que se usa en ambos, todos son parte del mismo conglomerado, iniciado por el abuelo de Euisun Chung, el otro CEO y presidente ejecutivo de Hyundai Motor.

Una de las partes fundamentales para esas ganancias y sus perspectivas en el futuro ha sido la adopción de la electrificación por parte de la compañía de Corea del Sur quien adelantó, sacando modelos como el Ioniq 5 y el EV6 de Kia justo cuando la demanda comenzó a superar la oferta Hyundai. Mientras que otros fabricantes de automóviles toman medidas más deliberadas. Al mismo tiempo, Volkswagen ha tenido problemas para poner en marcha su estrategia EV y la marca Toyota todavía está cubriendo sus apuestas, apostando por los híbridos y las celdas de combustible de hidrógeno, así como por los EV.

Motivados por este éxito y respaldados por 19,4 billones de wones en inversiones, Hyundai más Genesis planean introducir al menos 17 vehículos eléctricos a batería para 2030, así como 14 Kia, que serán un «gran facilitador» para alcanzar el objetivo de la compañía de 1,87 millones de ventas anuales de vehículos eléctricos en 2030, dijo Chang, lo que representaría el 11% del mercado estadounidense y el 7% a nivel mundial, según el fabricante de automóviles.

El Ioniq 6, el último EV de Hyundai está liderando, fue presentado a principios de este año y puede viajar hasta 610 kilómetros (379 millas). Con una carrocería elegante y redondeada, y con una iluminación interior que puede cambiar de color según la velocidad del automóvil, el Ioniq 6 está dirigido a compradores más jóvenes.

Su venta en Corea del Sur comenzó en septiembre con un precio de 52 millones de wones, o $40,000. En Europa, hogar de algunos de los países que más adoptan vehículos eléctricos, las preventas de una asignación inicial de 2.500 Ioniq 6 se agotaron en menos de un día. Fueron “en realidad unas pocas horas, evidencia comprobada de demanda”, dijo Chang. Ya anunciaron que el lanzamiento en EE. UU. comenzará a principios de 2023.

La compañía surcoreana espera que las ventas de Genesis se expandan en un 10% este año con 220.000 unidades. En un movimiento que lo enfrentará más directamente hacia Tesla y otras marcas heredadas como BMW y Mercedes-Benz. Hyundai planea hacer que su línea de lujo Genesis sea completamente eléctrica para fines de la década.

“Este segmento tiene una gran barrera para ingresar, por lo que fue un gran desafío una vez que comenzamos”, dijo Chang. “Así que nos enfocamos primero en el diseño, cómo podemos diferenciarnos de los demás. Nos enfocamos más en los conductores, más en los pasajeros, permitiéndoles sentirse cómodos, para definir el lujo como comodidad”.

Por otro lado, Hyundai también presentó esta semana, la última versión de su SUV subcompacto Kona, diseñado como un EV pero disponible también con un motor de combustión y variantes híbridas.

Si bien Hyundai puede estar navegando en la transición EV más suavemente que algunos de sus competidores, también enfrenta desafíos compartidos.

Cuando se le preguntó si Hyundai estaba cerca de tomar alguna decisión con respecto al destino de su planta en Rusia, donde las operaciones se han suspendido desde el comienzo de la guerra en Ucrania hace ocho meses, Chang dijo que la compañía no tenía más remedio que «monitorear la situación».

“No es fácil para nosotros, debido a la escala de la planta”, expresó. Si bien Toyota y Nissan abandonaron Rusia en los últimos meses, Hyundai tiene una operación mucho más grande en San Petersburgo que, junto con Kia, ensambló alrededor de 200.000 vehículos un año antes de la guerra, alrededor del 4% de la producción mundial del fabricante de automóviles.

Con respecto a China, donde Hyundai busca reposicionarse como una marca más lujosa, Chang dijo que «necesitamos mejorar nuestra ventaja». Las ventas de automóviles en el mercado más grande del mundo disminuyeron un 4,2% el mes pasado debido a que los cierres relacionados con el covid mantuvieron a los compradores alejados de las salas de exposición.

En Alabama, Hyundai está investigando denuncias de que dos proveedores, Hwashin America Corp., un fabricante coreano de componentes de carrocería y chasis, y Ajin Industrial Co., un fabricante coreano de autopartes, emplearon a menores en sus plantas de Greenville y Cusseta, Alabama.

“Hyundai no aprueba ni tolera las violaciones de la ley laboral”, dijo el fabricante de automóviles en un comunicado enviado por correo electrónico. “Exigimos que nuestros proveedores y socios comerciales se adhieran estrictamente a la ley, y nos tomamos muy en serio los informes de presuntas violaciones”.

Así mismo, otro desafío que está asumiendo el fabricador de automóviles es la Ley de Reducción de la Inflación de EE. UU., que requiere que los vehículos eléctricos se ensamblen en América del Norte con baterías hechas de materiales provenientes de socios comerciales amistosos para calificar para los créditos fiscales. Hyundai ha estado trabajando con el gobierno de Corea del Sur para persuadir al Departamento del Tesoro de EE. UU. de modificar el proyecto de ley o transformar la aplicación mientras trabaja para finalizar la orientación.

“Este es un momento muy crítico”, dijo Chang. Si bien la legislación requiere que los fabricantes de automóviles ensamblen sus vehículos eléctricos en América del Norte para recibir el subsidio, Hyundai aún no tiene plantas de vehículos eléctricos operativas, aunque está buscando construir una instalación de baterías y vehículos eléctricos de $5.5 mil millones en Georgia. “Esperamos cierta flexibilidad para darnos más tiempo para estar completamente preparados para esto”.

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí