En el marco del Día Sin Carro, General Motors, a través de su marca Chevrolet, reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y la reducción de emisiones, alineándose con el objetivo de la Alcaldía de Bogotá de promover un entorno más limpio y eficiente. Esta jornada, donde solo los vehículos eléctricos pueden circular de forma particular, subraya la importancia de avanzar hacia tecnologías más limpias y de menor impacto ambiental.
Además de los beneficios ambientales, Chevrolet comprende que uno de los principales desafíos para los conductores de vehículos eléctricos es la conocida «ansiedad de autonomía»: la preocupación de quedarse sin carga a mitad del trayecto. Para afrontar este reto, la marca ofrece soluciones innovadoras y prácticas que garantizan una experiencia de conducción segura y sin contratiempos.
Superando la Ansiedad de Autonomía con Herramientas Exclusivas de Chevrolet:
1. Planifica tu Ruta con la App MyChevrolet:
A través de la MyChevrolet App, los conductores pueden monitorear el estado de la batería, la autonomía restante y encontrar estaciones de carga en tiempo real. Algunas de sus funcionalidades clave incluyen:
- Control Total en la Palma de tu Mano: Permite verificar el porcentaje de batería, la autonomía disponible en kilómetros y el estado general del vehículo desde cualquier lugar.
- Planificación de Recorridos: Calcula el consumo de energía y programa las recargas necesarias, evitando imprevistos. Estima la carga restante en cada parada y ajusta el nivel de batería con el que deseas llegar al destino.
- Mapa de Autonomía: Muestra el rango estimado que el vehículo puede recorrer con la carga actual, facilitando la planificación del trayecto.
- Gestión de Mantenimiento: Información detallada sobre el estado del vehículo, el mantenimiento necesario y las estaciones de carga cercanas, asegurando un rendimiento óptimo y eficiente.
2. Conduce de Manera Eficiente:
La eficiencia energética es esencial en un vehículo eléctrico. Mantener una velocidad constante, evitar aceleraciones bruscas y aprovechar la inercia del vehículo son prácticas que maximizan la autonomía. Además, el frenado regenerativo recupera energía al reducir la velocidad, optimizando el consumo y extendiendo la autonomía.
3. Accede a una Red de Carga Confiable:
En Colombia, existen más de 250 puntos de carga en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, según Electromaps. Chevrolet ha contribuido a esta expansión instalando más de 30 electrolineras en diversas ciudades, incluyendo Bogotá, Bucaramanga, Barranquilla, Cali, Ibagué, Cartagena, Medellín, Girardot, Neiva y Villavicencio. Estos puntos de carga están ubicados en concesionarios Chevrolet a nivel nacional y pueden ser fácilmente localizados a través de Google o la aplicación Plug Share.
4. Aprovecha las Opciones de Carga Rápida:
Si tienes la opción, opta por estaciones de carga rápida. Estas estaciones permiten cargar el vehículo a una velocidad considerablemente más alta que las estaciones convencionales, lo que ayuda a minimizar el tiempo de espera.
Un Portafolio Eléctrico para una Movilidad Sin Límites
Chevrolet ofrece una gama de vehículos eléctricos diseñados para satisfacer las necesidades de los colombianos. Modelos como el Equinox EV y el Blazer EV cuentan con autonomías de hasta 650 km y 578 km respectivamente, bajo el ciclo NEDC, lo que garantiza una conducción confiable y eficiente. Con tecnología avanzada y una infraestructura de carga en constante expansión, Chevrolet demuestra que la movilidad eléctrica es cada vez más accesible y práctica.
Este Día Sin Carro representa una oportunidad para que los colombianos experimenten de primera mano cómo la electrificación y la conectividad están transformando el futuro de la movilidad.
Más del sector:
Autonomía, eficiencia y seguridad: Descubre la Chery eQ7, el futuro de la movilidad
Nueva Peugeot Boxer 2025: un aliado de confianza para el trabajo profesional