Las llantas usadas representan un problema tanto para la seguridad vial como para el medio ambiente.
Ante la necesidad de reemplazar una llanta desgastada o dañada, muchos conductores consideran la opción de comprar llantas usadas como una alternativa económica. Sin embargo, Bridgestone alerta sobre los graves riesgos de esta práctica, que puede comprometer la seguridad en carretera y generar un impacto ambiental negativo. Aunque a simple vista una llanta usada pueda parecer en buen estado, es posible que oculte daños internos, desgaste irregular o reparaciones inadecuadas que pongan en peligro a los conductores y pasajeros.
Principales riesgos de las llantas usadas
- Desempeño comprometido: El desgaste y debilitamiento de la estructura de las llantas usadas pueden afectar el agarre y la estabilidad del vehículo, especialmente en condiciones adversas como lluvia o carreteras en mal estado. Esto incrementa el riesgo de derrapes, hidroplaneo y pérdida de control.
- Mayor probabilidad de fallos: Una llanta de segunda mano puede haber sufrido impactos previos o reparaciones deficientes que reduzcan su durabilidad. Esto las hace más propensas a deformaciones o reventones repentinos.
- Falta de garantía y respaldo: A diferencia de las llantas nuevas, las usadas no cuentan con certificaciones ni garantías que aseguren su calidad o historial de uso. El consumidor no tiene manera de saber si la llanta ha sido sometida a condiciones extremas o si tiene defectos ocultos.
- Prácticas engañosas como el regrabado: Algunas llantas usadas son sometidas a procesos de regrabado para simular un dibujo más profundo y aparentar que tienen menos desgaste. Sin embargo, solo ciertos modelos certificados pueden ser regrabados de manera segura. Un regrabado inadecuado puede debilitar la llanta y hacerla más vulnerable a fallas.
- Impacto ambiental: La venta y reutilización descontrolada de llantas usadas contribuye a la contaminación ambiental. Muchas de estas terminan desechadas en carreteras, lotes baldíos o cuerpos de agua, afectando los ecosistemas. Bridgestone promueve el manejo adecuado de residuos de llantas y el reencauche responsable para reducir su impacto ecológico.
Compromiso con la seguridad y la sostenibilidad
Carlos Mondragón, gerente senior de ingeniería de ventas para Bridgestone Latinoamérica Norte, enfatiza que “en Bridgestone estamos comprometidos con la seguridad y la calidad. Comprar llantas usadas implica un riesgo, ya que el desgaste y los daños no siempre son visibles. Con nuestros productos, garantizamos máxima calidad, fiabilidad y la tranquilidad de estar protegido en cada viaje”.
Bridgestone reafirma su compromiso con la seguridad y la sostenibilidad a través de su iniciativa Bridgestone E8 Commitment, que integra valores como eficiencia (Efficiency), ecología (Ecology) y energía (Energy) para avanzar hacia una movilidad más segura y responsable.
Para conocer más sobre Bridgestone y su portafolio de productos y servicios, visita: https://www.bridgestone.com.co/
Más del sector:
Exposición gratuita de Autos clásicos en Chía: Un viaje a través de la historia del automovilismo.
Nissan Anuncia Cambios en su Liderazgo: Nuevas Nombramientos para CEO y Alta Dirección