La reconocida marca automotriz Chery superó un exigente reto al recorrer aproximadamente 1.000 kilómetros entre Bogotá y Barranquilla con los modelos híbridos enchufables TIGGO 7 PRO PHEV y TIGGO 8 PRO PHEV. Esta travesía, realizada a finales de febrero, destacó la eficiencia, autonomía y confort de los vehículos en diversos escenarios y condiciones climáticas, consolidando su desempeño como referencia en movilidad sostenible.

Una prueba de resistencia y tecnología

El recorrido atravesó terrenos desafiantes, desde las pendientes de la Cordillera Oriental hasta el clima cálido de la región Caribe, evaluando las capacidades de los sistemas híbridos de Chery en situaciones reales. Los vehículos enfrentaron condiciones exigentes, como largas curvas de montaña y el uso continuo de sistemas de confort como el aire acondicionado, transportando además su capacidad máxima de ocupantes y equipaje.

Gracias a su avanzada transmisión híbrida DHT (Híbrida Dedicada), que optimiza la interacción entre los motores eléctricos y de combustión, ambos modelos destacaron por su respuesta eficiente en adelantamientos y ascensos, manteniendo al mismo tiempo un consumo de energía controlado.

Confort y tecnología premium

El trayecto también subrayó las cualidades de confort y conectividad en la cabina de los modelos híbridos. La TIGGO 8 PRO PHEV sorprendió con un asiento del copiloto que incluye función de masaje configurable en cinco modos y tres intensidades, elevando la comodidad al nivel de un viaje en primera clase.

En términos de tecnología, asistentes de conducción como el Control de Crucero Adaptativo, el Asistente de Atasco en Tráfico y el sistema de luces altas inteligentes jugaron un papel fundamental en la reducción de la fatiga del conductor en trayectos extensos. Adicionalmente, la pantalla de 24,6 pulgadas y el sistema de sonido SONY enriquecieron la experiencia de conectividad y entretenimiento en el interior del vehículo.

Eficiencia en cada kilómetro

Un aspecto destacado del recorrido fue la notable eficiencia energética. Durante los primeros 280 kilómetros, el indicador de combustible permaneció sin cambios, mientras el sistema híbrido gestionaba de forma inteligente la carga de su batería de 19,27 kWh para optimizar el rendimiento. En total, los vehículos completaron 992,6 kilómetros sin repostar ni recargar en una fuente externa, y al llegar a Barranquilla aún disponían de una autonomía aproximada de 60 kilómetros.

Una apuesta por la movilidad sostenible

Este logro reafirma el compromiso de Chery con la innovación y el desarrollo de tecnologías amigables con el medio ambiente. Sus modelos híbridos enchufables no solo destacan por su desempeño en condiciones exigentes, sino que también representan una alternativa eficiente y sostenible en el mercado automotriz.

«Este recorrido fue un desafío significativo para nuestros vehículos, y los resultados fueron excepcionales. La tecnología de nuestra transmisión DHT optimizó el uso de la potencia híbrida, asegurando una conducción eficiente y fluida incluso en condiciones desafiantes. Este éxito refuerza nuestra visión de movilidad sostenible para el futuro,» afirmó Sebastián Ramírez, Especialista en Producto de Chery.

Con esta exitosa prueba, Chery continúa liderando la transición hacia una movilidad más responsable, consolidándose como una marca que apuesta por el desempeño, el confort y la sostenibilidad.

Más del sector:

Pirelli lanza el nuevo P Zero: tecnología de vanguardia que redefine el rendimiento y la seguridad

El Nuevo Volkswagen Jetta llega a Colombia en sus versiones Highline y GLI

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí