Asopartes, el gremio que lidera el sector de autopartes en Colombia, anuncia la realización de Expopartes 2026 en la ciudad de Medellín, una decisión estratégica que reconoce el crecimiento del mercado automotor en el departamento y su sólido ecosistema industrial. Antes de este gran evento, la edición 2025 se llevará a cabo del 4 al 6 de junio en Corferias, Bogotá, donde se espera reunir a 600 expositores de más de 15 países y proyectar negocios por más de USD 250 millones.
Antioquia: motor del crecimiento automotor en Colombia
El departamento de Antioquia continúa consolidándose como uno de los principales mercados motrices del país, ocupando el segundo lugar en ventas tras Cundinamarca/Bogotá. En 2024, se registraron 94,857 motocicletas nuevas, representando un crecimiento del 17,5%, y 3,155 vehículos nuevos solo en diciembre. Este dinamismo refleja una alta rotación del parque automotor y una creciente demanda de mantenimiento, repuestos y soluciones técnicas especializadas.
«El crecimiento sostenido en la venta de vehículos eléctricos y motocicletas demuestra que Colombia, y en especial Antioquia, se está consolidando como un eje clave de transformación en la movilidad. Esta dinámica exige una industria de autopartes cada vez más profesional, conectada y comprometida con la innovación y la formalización», afirmó Carlos Andrés Pineda Osorio, presidente ejecutivo de Asopartes.
Retos estructurales del sector
A pesar de los avances, el mercado enfrenta desafíos significativos. En 2024, se reportaron 11,000 vehículos y 38,000 motocicletas hurtados, causando pérdidas superiores al billón de pesos y afectando a usuarios, aseguradoras y al sistema financiero. Además, el contrabando de autopartes, que representa más del 10% del comercio legal, alcanza cifras que superan los USD 300 millones anuales. Estos retos refuerzan la necesidad de espacios como Expopartes, que promuevan la legalidad y la formalización en la industria.
Expopartes: el mayor evento de autopartes en América Latina
La edición 2025 de Expopartes reunirá en Bogotá a más de 30,000 visitantes profesionales y compañías provenientes de países como Estados Unidos, Turquía, México, Japón, China, Italia y Brasil, distribuidos en 25,000 metros cuadrados de exhibición. Además de la dimensión comercial, ofrecerá una agenda académica con foros especializados, capacitaciones técnicas y actividades de alto impacto, entre las cuales destacan:
- Foro internacional de liderazgo femenino en el sector motriz.
- Encuentro internacional de presidentes de asociaciones del aftermarket.
«Hemos decidido realizar Expopartes en alternancia entre Bogotá y Medellín para descentralizar la feria y fortalecer la industria en las regiones. Medellín, con su ecosistema innovador y empresarial, será el lugar ideal para impulsar el desarrollo del sector en 2026», agregó Pineda Osorio.
Expopartes 2026: una oportunidad para Medellín
La próxima edición en Medellín será una oportunidad para consolidar la ciudad como un referente en movilidad, logística e innovación en América Latina. Más allá de su dimensión comercial, Expopartes busca fomentar la formalización, actualización profesional y fortalecimiento empresarial en un sector esencial para el desarrollo del país.
Más del sector:
Colombia tiene el potencial de duplicar su mercado automotor: análisis de Aconauto