En línea con su compromiso por el desarrollo sostenible y la conservación ambiental, Mitsubishi Motors ha establecido una alianza estratégica con Cumbres Blancas, organización colombiana dedicada a la protección y restauración de ecosistemas de alta montaña, incluyendo glaciares, páramos y frailejones.

Esta colaboración tiene como objetivo restaurar áreas degradadas y contribuir activamente a la mitigación del cambio climático, a través de acciones tangibles y medibles.

Acciones clave del proyecto:

  • Germinación de 2.000 frailejones y 3.000 plantas nativas del bosque alto andino y páramo.
  • Restauración inicial de 10 hectáreas de ecosistemas degradados.
  • Implementación de un sistema de medición de captura de carbono transparente y con estándares internacionales.

Como parte central de este esfuerzo, se construirá un vivero especializado en el municipio de Guasca, Cundinamarca, zona estratégica por su cercanía al Parque Nacional Natural Chingaza, fuente vital de agua para Bogotá (aportando cerca del 70% del suministro de la capital) y hogar de una biodiversidad única. Este vivero estará dedicado a la propagación de especies nativas y tendrá una fuerte participación de las comunidades locales.

“Conscientes de los desafíos que enfrenta el sector automotor frente a la sostenibilidad, para Mitsubishi Motors es fundamental establecer alianzas con organizaciones comprometidas con la conservación del medio ambiente. Estas acciones concretas nos permiten mitigar el impacto de nuestras operaciones y aportar a la protección de ecosistemas estratégicos,” afirmó Carolina Camacho, gerente de Mitsubishi Motors en Colombia.

Restauración basada en la naturaleza

Colombia alberga más de 90 especies de frailejones, de las cuales 55 están en peligro. Este proyecto no solo busca protegerlas, sino también restaurar zonas de páramo y turberas, fundamentales para la captura de carbono y la regulación hídrica.

“Para Cumbres Blancas es un honor contar con un aliado como Mitsubishi Motors en este modelo pionero de restauración basada en la naturaleza. Las empresas conscientes del papel que deben desempeñar en la lucha climática son claves para generar un verdadero cambio,” señaló Yober Arias, director de Cumbres Blancas Colombia.

Medición rigurosa de impacto climático

El proyecto contará con el respaldo técnico de The Ecosystem Carbon Conservation (TECC), entidad encargada de medir el carbono almacenado en los territorios restaurados, de forma periódica y conforme a estándares internacionales como el GHG Protocol e ISO 14064. Esto permitirá a Mitsubishi Motors hacer un seguimiento preciso de sus avances hacia la neutralidad de carbono.

A tres años, se espera:

  • La germinación de al menos 5.000 especies nativas.
  • Restauración pasiva de humedales y turberas.
  • Participación activa y constante de las comunidades en la protección de los ecosistemas.

Este proyecto es una muestra del compromiso de Mitsubishi Motors con la responsabilidad ambiental, alineándose con las expectativas de una sociedad cada vez más consciente de la importancia de preservar nuestro planeta.

Más del sector:

Peugeot inaugura el Museo 3008 en Bogotá, un espacio donde arte y movilidad convergen

GM se posiciona como segundo mayor vendedor de vehículos eléctricos en EE.UU.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí