School zone warning sign on blur traffic road with colorful bokeh light abstract background. Copy space of transportation and travel concept. Vintage tone color style.

Con más de 6.700 muertes por siniestros viales en lo que va del año, Nissan hace un llamado urgente a la acción, promoviendo tecnología, mantenimiento preventivo y conciencia vial como pilares de una movilidad más segura.

Cada día, más de 20 personas mueren en siniestros viales en Colombia. Aunque las cifras han disminuido levemente, la realidad sigue siendo alarmante: entre enero y octubre de 2024, 6.707 personas perdieron la vida en las vías, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Motociclistas (62%) y peatones (22%) fueron las principales víctimas, con una incidencia marcada durante los fines de semana.

En el marco del Día Mundial de la Seguridad Vial, Nissan Colombia reafirma que la seguridad no es un lujo, sino una necesidad. La marca impulsa un enfoque integral basado en tres pilares: tecnología avanzada, mantenimiento preventivo y educación vial.

Innovación que salva vidas

Nissan equipa sus modelos con tecnologías diseñadas para anticipar, proteger y reaccionar ante situaciones de riesgo. Entre las principales funcionalidades se destacan:

  • Alerta de colisión frontal
  • Asistente de frenado de emergencia
  • Alerta de punto ciego
  • Cámara de visión 360° y sensores de proximidad
  • Alerta de tráfico cruzado en reversa

Modelos como la Nissan Qashqai y el Nissan Versa Exclusive, reconocidos por Latin NCAP y los Premios Vía 2025, demuestran que la seguridad puede y debe estar al alcance de más personas.

“No basta con sobrevivir al tráfico; debemos aspirar a viajar seguros todos los días. En Nissan, promovemos una movilidad que prioriza la vida y la prevención”, afirma Carlos Caicedo, Gerente General de DINISSAN.

Mantenimiento: la primera línea de defensa

La tecnología no lo es todo. Un vehículo en mal estado también representa un alto riesgo. Por eso, Nissan destaca la importancia del mantenimiento preventivo como medida clave para evitar tragedias. Elementos como frenos, neumáticos y luces deben revisarse regularmente.

A través de su red nacional de concesionarios y talleres autorizados, la marca ofrece diagnósticos gratuitos, planes de revisión periódica y acompañamiento técnico profesional.

“La seguridad vial empieza en casa, cuando revisamos nuestro vehículo antes de salir. La prevención comienza mucho antes de encender el motor”, añade Caicedo.

Seguridad vial: una tarea de todos

Nissan hace un llamado a la corresponsabilidad entre conductores, marcas, gobiernos y ciudadanos. Promover hábitos seguros, respetar las normas de tránsito y mantener los vehículos en buen estado son acciones que, combinadas con innovación y educación, pueden salvar miles de vidas cada año.

Con esta iniciativa, Nissan se une al esfuerzo colectivo por una movilidad más humana y responsable, reafirmando su propósito de transformar cada viaje en un trayecto más seguro.

Más del sector:

Cesta Básica de Repuestos – Segmento automóviles utilitarios de 147 a 170 millones

DFAC|DONGFENG presenta una nueva generación de vehículos líderes en eficiencia, tecnología y sostenibilidad

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí