Chery, líder en exportación automotriz durante 23 años consecutivos y número 1 en innovación en China, presentó oficialmente en Latinoamérica su plataforma Super Hybrid de quinta generación (CSH), considerada la tecnología híbrida más eficiente del mundo. Con esta llegada, la compañía marca un hito en la industria regional y abre la puerta a una verdadera revolución en movilidad híbrida.
Un nuevo estándar de eficiencia
La tecnología CSH combina lo mejor de la movilidad eléctrica y la combustión interna, estableciendo un nuevo estándar en eficiencia, sostenibilidad y desempeño.
Entre sus principales credenciales destacan:
- Autonomía combinada: hasta 1.400 km.
- Conducción 100% eléctrica en ciudad: hasta 140 km.
- Aceleración: de 0 a 100 km/h en solo 5,4 segundos.
- Consumo: hasta 77 km/galón.
- Ahorro anual: estimado en USD 1.300 frente a un vehículo convencional.
Con estas características, la plataforma CSH garantiza un equilibrio único entre rendimiento, bajo consumo y la emoción de conducir.
La familia TIGGO con CSH
Los modelos TIGGO 7, TIGGO 8 y TIGGO 9 ya integran esta tecnología de quinta generación, validada bajo condiciones extremas en la región.
En Colombia, el primer modelo en llegar será la TIGGO 4 HEV (CSH), una SUV compacta diseñada para la movilidad urbana diaria, equipada con un motor híbrido 1.5 TGDI, transmisión DHT, carrocería de alta resistencia y un exclusivo sistema de protección de batería que asegura seguridad y confort en todo momento.
Con esta propuesta, Chery busca democratizar el acceso a la movilidad sostenible, ofreciendo soluciones inteligentes, sistemas avanzados de asistencia al conductor, diseño innovador y precios competitivos que acercan la movilidad premium a más familias.
Tecnología validada en condiciones reales
Para garantizar su desempeño, los modelos con tecnología CSH recorrieron 8.900 km en la carretera Panamericana, atravesando 10 países y enfrentando climas extremos, altitudes de más de 4.800 metros, terrenos difíciles y tráfico urbano intenso.
Las pruebas incluyeron desafíos de seguridad de baterías en México y Ecuador, donde la plataforma demostró su solidez estructural y estabilidad, con resultados impecables: cero explosiones, cero incendios y cero daños visibles, incluso frente a impactos severos.
Una revolución híbrida para la región
Con la introducción de la plataforma Super Hybrid, Chery reafirma a Latinoamérica como un mercado estratégico dentro de su proceso de internacionalización.
En Colombia, la llegada de la TIGGO 4 HEV (CSH) marcará el inicio de esta revolución, ofreciendo una alternativa confiable, accesible y sostenible que responde a las condiciones de movilidad locales.
Con CSH, Chery no solo presenta una nueva tecnología, sino que brinda a millones de familias la posibilidad de acceder a una movilidad más limpia, eficiente y emocionante.
Más del sector:
Kia desafía el mercado de pickups en Colombia con una estrategia de pruebas transparentes.
Deepal S07 y S05 triunfan en los premios TADA 2025 del Salón del Automóvil de Turín