Inicio ACTUALIDAD Camiones y vans eléctricas: la apuesta rentable y sostenible que ya transforma...

Camiones y vans eléctricas: la apuesta rentable y sostenible que ya transforma el transporte productivo en Colombia

Farizon impulsa en Colombia la adopción de vans y camiones eléctricos, una alternativa rentable y sostenible que reduce costos de operación hasta en 60% y fortalece la competitividad empresarial.

71
0

El transporte productivo en Colombia está viviendo una transformación que ya no es promesa de futuro, sino una decisión empresarial que impacta de manera directa la rentabilidad y sostenibilidad. Ante el aumento de los costos de combustible y las exigencias ambientales, las vans y camiones eléctricos se consolidan como una alternativa que combina eficiencia económica, responsabilidad ambiental y respaldo tecnológico.

A diferencia de los vehículos a combustión, que dependen de gasolina o diésel y requieren mantenimientos frecuentes en filtros, aceite o correas, un vehículo eléctrico reduce de manera significativa los gastos de operación. Según cálculos de ANDI y Fenalco, el costo por kilómetro de un vehículo de carga eléctrico puede ser hasta 60% más bajo frente a un modelo convencional. Esto se traduce en ahorros reales para empresas pequeñas, medianas y grandes, con retornos de inversión alcanzables en menos de 24 meses.

Beneficios prácticos para la operación

Más allá del ahorro, la movilidad eléctrica ofrece ventajas en la productividad diaria:

  • Autonomía adaptada a la operación urbana y regional. Modelos como la Van V6E o la SuperVan de Farizon son ideales para última milla, e-commerce, alimentos y pharma; mientras que el Camión H9 responde a necesidades de transporte intermunicipal.
  • Menos tiempo en taller y más tiempo en ruta. Al eliminar piezas críticas de los motores de combustión, los vehículos eléctricos reducen la frecuencia y costo del mantenimiento.
  • Beneficios tributarios y regulatorios. Exención de pico y placa en varias ciudades, IVA reducido al 5%, cero aranceles y deducciones en renta, mejorando la competitividad en licitaciones y metas ESG.

Impacto ambiental y competitividad sostenible

Mientras que un camión a combustión emite toneladas de CO₂ al año, un vehículo eléctrico puede reducir hasta en 67% sus emisiones de carbono durante la vida útil. Esto no solo contribuye a las metas ambientales de Colombia, sino que fortalece la reputación corporativa de las empresas que apuestan por la transición.

De acuerdo con la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica (ENME), liderada por los Ministerios de Ambiente y Transporte junto con la UPME, para 2030 se proyecta la incorporación de 600.000 vehículos eléctricos como medida clave para reducir gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.

Una solución integral de Farizon

“En Farizon entendemos que para un empresario lo importante no es solo el vehículo, sino todo lo que hay detrás: ahorro real, acceso a beneficios, cumplimiento de metas ambientales y confianza en la operación. Por eso ofrecemos una solución integral que va más allá de las vans o camiones eléctricos: incluye infraestructura de carga, software de gestión, soporte técnico nacional y financiación estratégica. Queremos que cada cliente vea la movilidad eléctrica no como un riesgo, sino como una oportunidad rentable y sostenible desde el primer día”, afirmó Diego Zárate, Gerente de Marca Farizon Colombia.

Con el respaldo global de Geely Holding Group —propietario de marcas como Volvo y Lotus— y el soporte local del Grupo Vardí con cobertura en 26 ciudades y más de 40 talleres en Colombia, Farizon llega al país para transformar el transporte productivo.

Más que una tendencia, la movilidad eléctrica es hoy una herramienta para que empresas grandes y pequeñas aumenten su competitividad, reduzcan costos y fortalezcan su compromiso con un futuro sostenible en Colombia.

Más del sector:

Kia desafía el mercado de pickups en Colombia con una estrategia de pruebas transparentes.

Chery presenta en Latinoamérica su plataforma Super Hybrid de quinta generación: la más eficiente del mundo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí