Chery, líder en exportaciones automotrices durante 23 años consecutivos y número uno en innovación en China, presentó en Latinoamérica su plataforma Super Hybrid de quinta generación (CSH), considerada la tecnología híbrida más eficiente del mundo. Este lanzamiento marca un hito en la industria regional, convirtiéndose en la puerta de entrada de la revolución híbrida de la compañía en la región.
Un nuevo estándar de eficiencia y desempeño
La tecnología CSH combina lo mejor de la movilidad eléctrica y la combustión interna, ofreciendo una experiencia de conducción sostenible, potente y económica. Entre sus credenciales destacan:
- Autonomía combinada: hasta 1.400 km.
- Conducción eléctrica urbana: hasta 140 km.
- Aceleración: de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos.
- Consumo: hasta 77 km/galón.
- Ahorro anual estimado: USD 1.300 frente a un vehículo convencional.
Con estos beneficios, CSH logra el equilibrio perfecto entre alto rendimiento, bajo consumo y emoción al volante.
La familia TIGGO con CSH
Los modelos TIGGO 7, 8 y 9 CSH ya incorporan esta tecnología de quinta generación, validada bajo condiciones reales de Latinoamérica. Próximamente, la TIGGO 4 HEV (CSH) llegará a Colombia con un formato de hibridación completa pensado para el uso urbano, combinando motor 1.5 TGDI, transmisión DHT, seguridad estructural y un avanzado sistema de protección de batería.
Validación en condiciones extremas
El lanzamiento estuvo respaldado por un riguroso programa de pruebas que recorrió 8.900 km en la carretera Panamericana, atravesando 10 países, altitudes de 4.800 metros, climas extremos y tráfico urbano exigente.
Pruebas adicionales confirmaron la seguridad del sistema: en México, los vehículos superaron obstáculos de 236 mm a 30 km/h sin daños visibles; en Ecuador, la batería resistió pruebas de perforación con cero explosiones o incendios.
Una revolución híbrida para la región
Con la introducción de CSH, Chery no solo amplía su portafolio de nueva energía en Latinoamérica, sino que también reafirma a la región como un mercado estratégico para su internacionalización. En Colombia, la llegada de la TIGGO 4 HEV (CSH) materializará este compromiso, acercando la movilidad sostenible y accesible a millones de familias.
Más del sector:
Mercado de motocicletas en Colombia crece 50% en septiembre y alcanza 102.831 unidades registradas