En pasadas publicaciones Semana Sostenible realizó una lista de los animales que más son arrollados en carretera. La fauna colombiana es una de las más diversas de América, esta riqueza silvestre se debe a la ubicación geográfica del país donde cruzan las cordilleras y gran variedad de fuentes hídricas; la variedad de climas hace que los animales migren y estén en constante movimiento.

La creciente infraestructura vial del país, ha sido la causante de que los vehículos transiten a gran velocidad, provocando atropellamientos a los animales que deambulan por las vías. Es deber de los conductores acatar las señales de prevención de animales en la vía, así como disminuir la velocidad y ceder el paso para cuidar la fauna colombiana afectada por estos hechos.

Animales en la vía

 

 

Esta señal se usa para advertir la posible presencia de animales, sean estos domésticos, silvestres o ganados. La pictografía debe corresponder al animal que puede estar en la vía.

 

 

Zorro perruno: es un cánido que varía en sabanas, matorrales espinosos, arbustos y sabanas tropicales como llanuras y campos de Colombia. Caza animales pequeños en la noche y se le puede ver comúnmente en pareja, es uno de los mamíferos carnívoros más atropellados en la infraestructura vial del país, incluso en algunas zonas urbanas.

ZORRO PERRUNO

Chucha o zarigüeya: se trata de un animal con hábitos alimenticios omnívoros, en Colombia habitan cerca de 40 especies de chuchas que, contrario a las creencias populares, no son animales peligrosos pero sí atrevidos en sus recorridos por distintos espacios naturales y artificiales, que incluyen también las carreteras.

Aves: la capacidad de volar no las hace escapar de obstáculos como el vidrio panorámico del vehículo, aunque en muchas ocasiones por encontrar comida en el asfalto, se distraen y no alcanzan a alzar vuelo antes de ser atropelladas. Algunas de las aves más atropelladas son las perdices de montaña, las tinguas, las mirlas, las tórtolas, las águilas, los gavilanes, los búhos y los halcones.

Foto tomada de Frans Lanting, National Geographic Creative

Iguanas y serpientes: este grupo de reptiles en especial buscan el calor del entorno para elevar su temperatura corporal y realizar sus actividades. Es quizá por ello que estos animales buscan el asfalto como refractor de calor, lo que las lleva a convertirse en cadáveres incrustados en las vías.

Semana Sostenible

Osos hormigueros y palmeros: son animales mirmecófagos, esto es, que se alimentan de hormigas y de termitas; a pesar de que tiene muy desarrollado el sentido del olfato, el cual utiliza para encontrar su alimento, su poca visión y oído las hace aún más vulnerables en carreteras.

Tigrillos: estos felinos silvestres están amenazados principalmente por la cacería, la pérdida de su hábitat y sus presas, no son pocos los atropellamientos de estos animales nocturnos en numerosas carreteras, el que más atropellamientos reporta en Colombia es el tigrillo lanudo, ya que en los últimos ocho años biólogos de Aburrá Natural han documentado 10 de estos animales atropellados solo en su área de estudio.

Foto Humberto Cruz

Tortugas y babillas: la mayoría de estos reptiles pueden transitar grandes distancias entre zonas de refugio, alimentación y reproducción, lo que incidiría en su elevada mortalidad por atropellamiento.

Primates y otros mamíferos: monos y titíes, ardillas, olinguitos, puercoespines, conejos, ñeques, grisones, perros de monte, tairas, cusumbos, armadillos y peresozos, también cruzan la vía, pare y déjelos pasar.

Semana Sostenible

Sin dejar atrás a los insectos y anfibios cuyo rol es crucial en el funcionamiento de los ecosistemas que necesitamos y usamos día a día, se recomienda disminuir la velocidad cuando se encuentren aglomeraciones de estos, pues son millones las polillas, mariposas, termitas, escarabajos, abejas y mosquitos entre otros, que quedan estampillados contra los parabrisas y latas en un solo viaje por carretera.

 

Con fuentes de Andrés Cuervo (Instituto Humboldt) con contribuciones de Juan Manuel Obando y Carlos Delgado-Vélez (Aburrá Natural www.aburranatural.org)  y Semana Sostenible.

 

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí