El concesionario brinda opciones de movilidad 100% eléctricas, en vehículos particulares, de servicio especial, camiones y buses son algunos de los productos que estarán disponibles.
BYD Motor Colombia S.A.S. inaugura en Bogotá en la Autopista Norte # 123-87, costado Occidental, la primera vitrina exclusiva de vehículos eléctricos de Colombia y de Latinoamérica. Un avance importante para el país en términos de movilidad cero emisiones, que brinda alternativas para los diferentes segmentos del sector automotor.
“Con esta apertura damos un paso importante como BYD. Nos consolidamos como una empresa encaminada al desarrollo de las tecnologías de movilidad limpia para el país”, comenta Pedro Cardenas, gerente general de BYD Motor en Colombia.
La movilidad cero emisiones es el objetivo al que apunta la marca asiática BYD Auto, el fabricante número uno de vehículos eléctricos en el mundo. Con la apertura de este nuevo “Centro de Recarga de Aire Limpio” se ponen a disposición del mercado nacional modelos como el hatchback e6 y el sedán e5, la van T3 (en versiones de pasajeros y carga) y el e-Bus, con el que también buscan atender el sector del transporte público. Para BYD, Colombia es un mercado con gran potencial de crecimiento en esa movilidad limpia que las ciudades modernas tanto necesitan.
Los vehículos eléctricos son apenas una parte de la unidad de negocio que BYD quiere exhibir en su nueva vitrina bogotana, allí también se podrán encontrar soluciones de nuevas energías como paneles solares, fuentes de almacenamiento de energía y otras nuevas tecnologías destinadas al consumo de energía limpia y sostenible, cuyas líneas de negocio empezarán su debut en el mercado local.
La vitrina cuenta con dos pisos y un área total de 600 metros cuadrados destinados para sección de ventas, exhibición tecnológica y de vehículos amigables con el medio ambiente; su horario de apertura será de lunes a viernes de 8 am a 5 pm y sábados de 9 am a 4 pm.
Test drive
El cliente no solo podrá conocer los vehículos en las instalaciones, sino que podrá agendar el test drive. Dicha metodología se debe a la convicción de la marca china por mostrar la excepcional calidad e ingeniería detrás de sus productos. Los test drives de carros eléctricos están pensados para acercar a la gente a las nuevas tecnologías, sin importar si son escépticos o fans de la movilidad sostenible y propulsada a baterías.
La atención no se enfocará únicamente en vender vehículos, sino en enseñarles a los visitantes acerca de la tecnología detrás de las nuevas energías, una labor pedagógica que ayuda a masificar el conocimiento y uso de este tipo de innovaciones de movilidad cero emisiones.
Con la apertura de la vitrina se espera vender más de 200 vehículos eléctricos entre buses, autos, montacargas y equipos logisticos. Así mismo, buscarán en los próximos meses incrementar el volumen de ventas adicionando la nueva línea de paneles solares y fuentes de almacenamiento de energía.
Sobre BYD
BYD es una compañía pionera global, de origen chino, que ofrece soluciones eco-eficientes para diferentes industrias. Inició en 1995, en la ciudad de Shenzhen como una compañía orientada al desarrollo de baterías para la industria de telefonía celular, luego expandió su rango de acción a automóviles y nuevas energías.
En la actualidad cuenta con más de 220.000 empleados especializados en tecnologías de la información, nuevas energías y transporte eléctrico. BYD está presente en 200 ciudades y 50 países. En octubre de 2015, la compañía se convirtió en la empresa con más unidades eléctricas vendidas superando a marcas con mayor tiempo en el mercado, escalando en menos de 10 meses de la posición 7 a la número 1.
En Colombia se estableció en 2012 a través de BYD Motor Colombia S.A.S. Actualmente desarrolla con éxito el proyecto de taxis eléctricos de 43 taxis (modelo e6) en operación en conjunto con entidades públicas y privadas, proyecto que ha aportado a la preservación del medio ambiente mediante la no emisión de más de 1.800 Toneladas de CO2 y 14,000 Kg de material particulado; en un plazo de dos años recorriendo más de 8 millones kms. El éxito de este plan en Bogotá ha servido de ejemplo para otras ciudades que buscan adoptar dicha tecnología a mediano plazo y de igual manera, hoy es objeto de estudio por parte de administraciones locales en América Latina.