Las cifras del 2017 reportadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que revelan que el año pasado hubo una disminución del 7,1% en las víctimas fatales de usuarios de motocicleta con respecto al 2016.
De acuerdo con el reporte del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, durante el 2017 se registraron 245 accidentes menos que en el 2016. Más importante aún es que esta reducción del 7,1% da cuenta de que los motociclistas colombianos fueron el actor vial que más redujo la cifra de fallecidos el año pasado, por encima de otros vehículos que incluso crecieron en este aspecto.
Vale la pena destacar que, desde el 2010, no se presentaba una reducción en el número de fallecidos en accidentes de moto, lo que representa un cambio importante en esta tendencia que se espera continúe a la baja para los años siguientes.
Estos números son recibidos como una positiva noticia por el Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, integrado por las ensambladoras AKT – CORBETA, Auteco, FANALCA HONDA, HERO, INCOLMOTOS YAMAHA S.A. y Suzuki y que, desde el 2016, adelanta la campaña #MovemosColombia. A través de ella, se han creado diversas iniciativas con el propósito de hacer más visible el papel que tienen las motocicletas en la economía y día a día de los colombianos.
Según el Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI, si bien siguen siendo números que preocupan pues el Comité considera que cada incidente es importante y una sola fatalidad es una tragedia, las reducciones en las cifras de mortalidad en moto en el 2017 son una muestra de los esfuerzos que se están realizando desde varios frentes para frenar la inseguridad en las vías para los motociclistas van en la dirección correcta e invitan a redoblar los esfuerzos para que la tendencia se mantenga.
Los resultados del 2017 coinciden con las metas que el Comité de Ensambladoras de Motocicletas de la Cámara de la Industria Automotriz de la ANDI se propuso con la campaña #MovemosColombia. “Desde el principio, el objetivo es que todos los miembros de la comunidad de las motocicletas entiendan la importancia de ser actores responsables en las vías. La reducción en los índices de accidentalidad nos impulsa a seguir buscando nuevas maneras de hacer llegar nuestro mensaje”.
Fuente Andi y Fenalco