Aunque no hay estadísticas de accidentalidad en Colombia a causa del transporte de mascotas sin seguridad, se debe reglamentar para evitar futuros percances.
En muchas familias existen integrantes específicos que tienen una gran importancia afectiva y requieren de una atención especial, las mascotas se convierten en un miembro más del núcleo familiar y en muchos casos necesitan de nuestra ayuda para desarrollar actividades diarias.
A la hora de viajar ya sean trayectos cortos o trayectos largos, se debe pensar en la seguridad de las mascotas. Los trayectos cortos generalmente son desplazamientos urbanos, lo que comúnmente presenta velocidades bajas de circulación pero una alta frecuencia de viajes; en los viajes largos por carretera, el factor de riesgo predomina para el traslado de las mascotas, la velocidad juega un papel fundamental en el riesgo, si no se transporta debidamente.
Cabe recordar que cualquier elemento suelto dentro de un vehículo en caso de un choque, podría convertirse en un proyectil, lo que genera lesiones a los ocupantes; en un ensayo de impacto realizado por el RACE (Real Automóvil Club de España), se establece que un objeto rígido dentro de un vehículo, al momento de una colisión a una velocidad de 50Km/h, sale volando alcanzando un peso equivalente 50 veces su propia masa, lo que evidencia claramente el riesgo tan alto que estos elementos representan dentro del vehículo.
Para el caso específico de las mascotas el estudio de la RACE, indica que un perro de 20 Kg en un colisión a 50 km/h, tendría una carga de impacto que supera la media tonelada.
Es aún más grave en caso de un accidente, si el elemento suelto es uno de los pasajeros, ya que podría generar lesiones a los demás ocupantes pero también lesiones más graves a sí mismo, al impactarse con elementos rígidos del vehículo, como el vidrio panorámico o los asientos en caso de los ocupantes de la parte posterior.
Lo mencionado anteriormente expone la importancia a la hora de viajar con las mascotas, es necesario que sean transportadas de manera segura y la responsabilidad se encuentra en cabeza del conductor del vehículo. En Colombia es muy común ver a las mascotas viajando en el maletero de los vehículos o en el platón en caso de ser una pickup, en otros casos los llevan en las piernas de un pasajero con la cabeza afuera de la ventana o suelto dentro del habitáculo del vehículo.
Esto conlleva a que se genere un segundo riesgo, que el animal podría generar un accidente al estar libre dentro del vehículo, es cierto que muchos dueños de mascotas, pueden pensar que sus animales son calmados, tranquilos y permanecen quietos, sin embargo en un viaje es posible que se presenten alteraciones de su conducta debido al entorno, por lo tanto, se debe contemplar este aspecto como un segundo riesgo que provoque un grave accidente, al hacer perder el control del vehículo.
¿Cómo se debe transportar a las mascotas en un vehículo?
Colombia no cuenta con reglamentación sobre el transporte adecuado de mascotas, es un deber a elección para evitar futuros percances y proteger el bienestar de las mascotas; resulta conveniente mirar hacia afuera, buscando un referente, por su puesto se debe tener como modelo un país que esté avanzado en términos de seguridad vial, en el que circulan poco más de 32 millones de vehículos en 2016, según cifras de la Dirección General de Tráfico de España. En la edición 43 de Revista Auto Crash, se referencia el modelo de gestión de seguridad vial de este país europeo y en cuanto a su normativa, en esta edición, se menciona el transporte de mascotas en los vehículos particulares.
El código de tráfico y seguridad vial de este país contempla el transporte de mascotas dentro de los vehículos y en su artículo 18.1 indica: “El conductor de un vehículo está obligado a … cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”, es decir que el conductor debe garantizar el adecuado transporte de los animales teniendo como premisa su seguridad y la de resto de los ocupantes.
Para llevar a cabo este propósito, existen varias posibilidades, se debe contemplar el tamaño de la mascota y la estructura del vehículo, las alternativas técnicamente recomendadas son las siguientes.
Arnés: también conocido como retención de seguridad para mascotas, es una de las formas más ligeras y fáciles de encontrar en el mercado para transportar una mascota, puede ser usada en animales de distintos tamaños; este tipo de arnés permite sujetar a la mascota mediante el cinturón de seguridad.

Rejilla: este elemento se recomienda para vehículos que cuentan con un amplio maletero y puerta trasera, es una buena solución para mascotas de gran tamaño; esta rejilla impide que el animal pase a la parte delantera del vehículo, es importante asegurar este elemento muy bien a las sillas traseras del vehículo.

Jaula para viaje: esta es una solución óptima para mascotas pequeñas, permitiendo transportarlas con seguridad, se debe ubicar en el piso del habitáculo del vehículo entre los asientos delanteros y traseros, nunca sobre las sillas, o también podría ubicarse en el maletero para vehículos con compuerta trasera.

Al elegir la forma de transportar la mascota, es importante verificar la calidad del elemento, teniedo en cuenta que son piezas de seguridad vial, debieron ser analizadas por ensayos de impacto, por lo que es recomendable buscar referencias internacionales u otras homologaciones que puedan tener.
En el mundo existen múltiples laboratorios dedicados a realizar pruebas de ensayo que evalúan el correcto funcionamiento de elementos de este tipo.

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones cuando se transporta con una mascota:
1. Que no vaya libre dentro del vehículo, ya que tiene la posibilidad de afectar la maniobrabilidad y la visión del conductor.
2. Debe estar siempre sujeto con firmeza, para que en caso de una colisión no se convierta en un proyectil y así afecte a los demás ocupantes y sufra lesiones.◣
Referencias de consulta:
Informe RACE sobre mascotas y Seguridad Vial
http://www.care4dogsonthego.co.uk/
http://www.productrethink.com/
https://www.accessorygeeks.com/
https://zugopet.com/products/the-rocketeer-pack
https://www.today.com/pets/
http://lamascotafeliz.blogspot.com.co/
https://www.autocasion.com/actualidad/