Con el tiempo la gran mayoría de inconvenientes que surgen por temas económicos, de seguridad y de altos niveles de estrés en nuestra población, tiene que ver mucho con la movilidad. De esto ha surgido y es una justificación para el aumento del parque automotor y dentro de estos la motocicleta, que como actor más vulnerable en las vías, representa uno de los medios de transporte más solicitados y con mayor auge, pasando de 57.528 unidades en el año 2000 a 678.894 en el año 2015.
Es importante revisar el trasfondo que representa el aumento en la accidentalidad, de un total de 6.754 muertes y 40.114 lesionados en el año 2017, donde los motociclistas representaron el 78,81% de los muertos y el 80,51% de los heridos y sus pasajeros fueron el 50,69% y el 48,99%, respectivamente, además de ser el vehículo que más muertes a peatones causó, según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal publicados en Forensis.
La solución no es prohibir este medio, pero si la es el orientar esfuerzos hacia la sensibilización y formación de los conductores, haciendo especial énfasis en cuáles pueden ser los limitantes, cuáles aspectos pueden escapar a la acción del conductor y cuál puede ser la mejor opción.
La motocicleta como medio de transporte a presentado un aumento importante percibiéndose en diferentes tamaños y diseños, tanto así que desde hace un tiempo puede notarse grupos o familias de “Moteros”, que resaltan sus agremiaciones y reuniones por redes sociales, o sumándose al dolor cuando se involucra un motociclista en accidentes. Se han convertido en una agrupación que, aunque circulan por las mismas vías, cuentan con su forma de comunicación propia, sin faltar a la normativa de tránsito.
Esta comunicación, aunque no se encuentra formalizada dentro de un marco legal, o sea instruida en las escuelas de enseñanza automovilística, si es muy usual entre motociclistas; para aquellos que la desconocen o se inician en este mundo, a medida que circulan van a ir notando ciertas actitudes, movimientos y avisos que tienen un significado importante.
Aunque este lenguaje es más utilizado para circulación en grupo, donde tienen un recorrido definido y se trata de personas ya conocidas, hay ciertas señales que pueden aplicarse a cualquier motociclista, que ha aprendido a identificarlas dando aviso a ciertas situaciones, pero lo más importante es que no se ponga en peligro el conductor y sea de fácil realización, de tal forma que no se generen movimientos bruscos en la conducción.
Disminuir la velocidad
Aunque debería ser el mismo conductor que se percate del peligro para realizar alguna maniobra, esta situación es muy común y obedece a la posibilidad que tiene el otro motociclista de visibilidad, puede presentarse por temas de tráfico, accidente o material en la vía. Sin embargo, es necesario atender a las características de la zona de circulación, de tal forma que no se conlleve a una caída o desestabilización del vehículo, es útil acompañar de luces estacionarias o direccionales que adviertan en adición a la luz trasera la maniobra de detención.
Adelantar
En ocasiones, por temas de disminución de velocidad, o por no entorpecer la circulación de vehículos adicionales en la vía, el motociclista permite el adelantamiento, sin embargo, refuerza el mensaje con señalización de mano izquierda con movimiento de atrás hacia adelante.
Es necesario indicar que es con la mano izquierda considerando que la maniobra de adelantamiento está habilitada sobre esta zona de la vía. En este punto es importante atender la señalización y demarcación presente en la zona.
Peligro en las vías
Otra señal que puede ser muy importante en la conducción y es más habitual observarla, tiene que ver con el movimiento de una de las piernas del motociclista y no es por un dolor en la extremidad del conductor, es un aviso y advertencia sobre un peligro en la vía, bien sea por obstáculos, huecos o cualquier elemento que pueda poner en juego la seguridad del conductor.
Las reglas son sencillas y obedece a movilizar la pierna (extendiendo la extremidad hacia el exterior) del costado en donde se encuentra el peligro, si el riesgo es a ambos costados se extienden las dos piernas.
En cierta manera esta maniobra puede ser riesgosa considerando, que se está cambiando la ubicación de un centro de masa, pudiendo presentar un movimiento brusco hacia el lado que se extiende, teniendo en cuenta algunos aspectos de velocidad y de radios de curva, este mismo movimiento puede ser una maniobra del conductor para impedir una pérdida de control de su vehículo; sin embargo en condiciones normales se trata de una señal.
Señales adicionales
Pueden encontrarse varios elementos adicionales que van orientados a la circulación en grupos, pero otras tantas que, aunque no son comunes sería bueno conocerlas.
Una señal común entre la población de motociclistas es la de la ubicación del casco en el suelo detrás de la moto, que es una señal de avería en la motocicleta, y es posible que requiera ayuda. Es importante resaltar que existen personas que se valen de estas condiciones para aprovecharse del conductor que se detiene, es bueno percatarse bien de la situación.
Recomendaciones
• Es creciente el número de motocicletas en Colombia y por ende el de conductores y el nivel de accidentalidad, razón por la que es necesario extremar actividades de capacitación, sensibilización y espacios aptos de aprendizaje en la conducción del vehículo de dos ruedas. Y no solo la operación si no reconocer cuáles pueden ser opciones de reacción en momentos cruciales.
• Aunque no existe una norma sobre estas señales, es bueno conocerlas porque a pesar de ser informarles, puede dar información primordial sobre situaciones en la vía.
• Aunque validas, bajo algunas consideraciones extremas, estas señales pueden fácilmente generar riesgo en la conducción, por falta de experiencia para realizar las maniobras con total confianza.◣
Fuentes de información:
[1] ANDI Cámara de la industria automotriz. Las motocicletas en Colo0mbia: aliadas del desarrollo del país.
[2] Instituto Nacional de Medicina Legal. 2017 Forensis Datos para la vida
https://www.pasionbiker.com/lenguaje-al-rodar/
http://ansv.gov.co/ActoresViales
https://www.motofreak.de/41-news/specials/1038-was-sollte-beim-fahren-in-der-grupppe-beachten-werden