Conoce cómo elegir el aceite correcto para tu moto, alargar su vida útil y proteger el motor según el tipo de uso, modelo y condiciones de conducción.
La motocicleta lidera la movilidad y dinamiza la economía en Colombia. Según el más reciente informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la ANDI y Fenalco, solo en junio de 2025 se matricularon más de 81 mil motos nuevas, reflejando un auge que sigue en ascenso. Departamentos como Cundinamarca, Antioquia y Valle del Cauca concentraron casi la mitad de los registros.
En este contexto, proteger el motor no es solo una recomendación técnica, sino una necesidad para garantizar seguridad, desempeño y ahorro. Y todo comienza con el aceite correcto.
¿Qué hace realmente el aceite por tu moto?
En las motocicletas de cuatro tiempos, las más comunes en Colombia, el aceite no solo lubrica. Cumple funciones críticas:
- Protege el motor, la caja de cambios y la transmisión.
- Disminuye el desgaste por fricción.
- Disipa el calor generado por la combustión.
- Retiene y transporta impurezas hacia el filtro.
“En Colombia circulan diariamente alrededor de 12 millones de motocicletas, muchas bajo condiciones urbanas exigentes. La lubricación adecuada evita el desgaste interno y mantiene el rendimiento”, explica Jesús Cano, líder técnico regional de Castrol.
Recomendaciones clave según el tipo de moto y uso
Para motos de ciudad (trabajo o uso diario):
- Usar lubricantes diseñados para proteger incluso con el motor apagado, ideal para recorridos cortos, trancones o arranques frecuentes.
Para motos deportivas o de alto rendimiento:
- Aceites que resistan altas revoluciones y temperaturas, que cuiden motor, embrague y caja de cambios.
Para motos nuevas:
- El primer cambio debe hacerse a los 1.000 km o al mes de uso. Luego, cada 3.000 a 5.000 km, o cada seis meses, según el tipo de lubricante (mineral, semisintético o sintético).
¿Qué viscosidad necesita tu moto?
La viscosidad determina cómo fluye el aceite:
- 0W-20: fluye rápido al encender, protege desde el arranque.
- 20W-50: es más espeso, ideal para temperaturas altas.
Siempre revisa el manual del fabricante y el entorno donde conduces.
¿Y si tienes una scooter?
Las scooters son cada vez más populares: solo en la primera mitad de 2025, sus ventas subieron un 20,6 %. Sin embargo, requieren cuidados distintos:
- Funcionan a temperaturas más altas (+15 °C).
- Usan caja automática y embrague seco.
- Necesitan lubricantes JASO MB, que no interactúan con el embrague.
También cuida tu moto en días de lluvia
La humedad y el agua pueden afectar la lubricación y el funcionamiento del motor. Mantener el aceite en buen estado ayuda a evitar corrosión interna y pérdidas de rendimiento.
Las 3 preguntas que debes hacer en tu taller
Según Castrol, todo motociclista debería saber:
- ¿Qué tipo de aceite es mejor para mi moto? (mineral, semisintético, sintético).
- ¿Cada cuánto debo cambiarlo según mi uso y kilometraje?
- ¿Qué otras partes debo revisar junto con el cambio de aceite? (bujías, filtro de aire, filtro de aceite).
La moto no solo te transporta: te conecta con oportunidades, trabajo y libertad. Elegir el lubricante adecuado y entender cómo cuidar tu motor es una decisión inteligente que protege tu inversión y tu seguridad.
Más del sector:
¿Caja manual o automática? Lo que debes saber para ahorrar combustible
Para preservar los vehículos eléctricos: Peugeot enseña cuidados de alto voltaje