Inicio ACTUALIDAD Astara lidera la transición hacia la movilidad sostenible y proyecta un futuro...

Astara lidera la transición hacia la movilidad sostenible y proyecta un futuro Net Zero en 2045

Astara presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024 con una reducción del 18 % en emisiones y avances hacia la meta Net Zero 2045. Conozca sus logros en movilidad eléctrica, cultura y proyectos sociales.

217
0

Astara ha consolidado en 2024 su hoja de ruta hacia la descarbonización total en 2045, un año clave para su transformación sostenible y para reforzar su papel como aliado estratégico de los principales fabricantes en la transición hacia la movilidad limpia. Así lo demuestra su Reporte de Sostenibilidad 2024, que presenta resultados tangibles en reducción de emisiones, electrificación de flotas, cultura corporativa y programas de impacto social.

Entre los avances más destacados de 2024, la compañía logró:

  • Reducir en un 18 % sus emisiones operativas (alcances 1 y 2), equivalente a 6.628 tCO₂e.
  • Electrificar el 62 % de su flota corporativa, duplicando el avance de 2023.
  • Alcanzar un 80 % de uso de energía renovable en sus instalaciones.
  • Medir por primera vez las emisiones de su cadena de valor (alcance 3), que representan el 99 % de su huella de carbono.

“En Astara estamos firmemente comprometidos con hacer que la movilidad sea más accesible y sostenible. Nuestro enfoque se basa en una estrategia clara y en el uso de datos para descarbonizar nuestras operaciones y contribuir al ecosistema de electromovilidad”, afirmó Ignacio Enciso, CEO de Astara.

Movilidad eléctrica, datos y alianzas

En 2024, Astara vendió cerca de 20.000 vehículos eléctricos de batería (BEV), equivalentes al 10 % de sus ventas globales. Además, fortaleció Astara Move, su solución de suscripción, con un crecimiento del 59 % en la flota y expansión a Portugal y Suiza.

En infraestructura, instaló 91 puntos propios de recarga y consolidó alianzas con Eneco eMobility (Bélgica) y Copec Voltex (Chile), logrando un suministro de 1,2 millones de kWh en el año.

Cultura y talento con foco en sostenibilidad

Astara duplicó la formación anual por empleado, alcanzando 33,4 horas (+114 % vs. 2023), y el 79 % de la plantilla participa activamente en LinkedIn Learning. Este compromiso le valió el reconocimiento como High Performer en la plataforma y el Doble Oro en los ICE Awards 2025 por su programa Astara Mobility Challenge.

En materia de inclusión, más del 40 % de las nuevas contrataciones en áreas corporativas fueron mujeres, acercándose a la meta del 33 % de representación femenina para 2027.

Impacto social en América Latina

Astara también consolidó su rol social con programas de alto impacto en la región:

  • Visión de Cambio (Argentina): 4.800 km recorridos para brindar atención oftalmológica gratuita.
  • Inclusión laboral (Chile): programas para personas con discapacidad.
  • Nashira Project (Colombia): segundas vidas para baterías en comunidades lideradas por mujeres, promoviendo la circularidad y el empoderamiento femenino.

Gobernanza y visión a largo plazo

La compañía completó su primera evaluación de doble materialidad, estableciendo 11 prioridades estratégicas ESG, y reforzó su compromiso ético: el 74 % de sus empleados completó el test de ética y no se registraron casos de corrupción o vulneración de derechos humanos.

Como signataria del Pacto Global de la ONU y miembro de EV100, Astara reafirma metas intermedias hacia 2035: reducir un 42 % de emisiones en alcances 1 y 2 y un 50 % en intensidad de emisiones de alcance 3, proyectando un futuro Net Zero en 2045.

El informe se elaboró bajo los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS) y verificación externa de SGS, garantizando transparencia y rigor en su información ambiental y social.

Más del sector:

¿Cómo se adaptan los vehículos de carga al clima y terreno colombiano? Goodyear explica la clave

DFAC|Dongfeng fortalece su apuesta por energías limpias en Colfecar 2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí