La multinacional BYD  es conocida por su investigación y desarrollo de nuevas tecnologías en cuatro grandes líneas de negocio: equipos electrónicos, proyectos de energía renovable, producción de automóviles eléctricos y la fabricación de vehículos de transporte masivo de pasajeros, ahora se destaca en el desarrollo y fabricación de elementos de protección personal, bajo la línea BYD Care, considerado el mayor fabricante de tapabocas en el mundo, con una capacidad de producción de más de 50 millones de unidades al día.

BYD Care es considerado el mayor fabricante de tapabocas en el mundo y gracias a la experiencia en la fabricación de estos insumos, que hoy en día son la primera barrera en importancia para disminuir el contagio por el Covid-19, la marca en Colombia, tomó la decisión de iniciar su comercialización para abastecer el mercado nacional de este elemento indispensable.

Ante la proliferación de la venta de tapabocas en el país, es importante tener claro y conocer cuáles son las condiciones técnicas que deben tener estos, para que cumplan con su función de proteger.

Todos los tapabocas de BYD Care están fabricados con un mínimo de tres capas de protección. La primera exterior en polipropileno no tejido termofusionado; una intermedia en material no tejido soplado por fusión de polipropileno; y una interna de polipropileno hilado no tejido.

A estas se le adicionan elementos de mayor protección según el tipo de mascarilla. La marca en la actualidad, produce tres clases de tapabocas, según el uso para el cual será utilizado y de las cuales ya se tienen un buen stock para su suministro en Colombia.

Mascarilla de un solo uso o quirúrgica

Es la recomendada para todas las personas en común, que tengan baja exposición de contaminantes respiratorios.

Cubre la boca, la nariz y el mentón, y proporciona una barrera física para bloquear la exhalación o la expulsión de contaminantes bacteriana de la boca y la nariz, y para reducir la inhalación de partículas en el aire.

Mascarilla profesional

Son conocidas con la referencia N95 (certificado con NIOSH) y KN95, poseen cuatro capas de protección en polipropileno no tejido termofusionado. Gracias a sus ajustes elásticos se acomodan y sujetan bien al rostro y cuentan con clip metálico nasal.

Están diseñados para el personal de la salud, quienes están expuestos a un mayor nivel de contagio y para trabajadores que laboren en ambientes con altos índices contaminantes respiratorios como el metalmecánico, minero e industrial entre otros.

Además el N95 está en capacidad de brindar protección a la exposición del usuario a ciertas partículas en el aire, incluidas aquellas generadas por el lijado, aserrado, afilado, barrido, embolsado o procesamiento de minerales, carbón, mineral de hierro, harina y otras.

Para mayor información visitar: www.byd.care

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí