En el Centro de la Bici se dictan clases de mecánica de bicicletas de gama baja, media y alta y se ofrece apoyo a emprendedores que tienen iniciativas alrededor de la bicicleta. El colegio técnico de la bici en Bosa será el primer centro de formación especializado sobre la bicicleta en Latinoamérica y el primero en Colombia
El primer espacio dedicado a la formación en mecánica de bicicletas y a la promoción de la economía y la cultura del conocimiento de este medio de transporte, a través de la tecnificación laboral de su mercado, fue entregado hoy a los bogotanos, para quien las políticas alrededor de la bicicleta en la ciudad son una prioridad.
La formación en mecánica de bicicletas estará articulada con las rutas de empleo y emprendimiento para así dar soluciones económicas a los egresados de la formación técnica.
El proyecto se ha enriquecido de experiencias internacionales de países como Holanda, Dinamarca, Alemania y Reino Unido. Por un lado, se realizó un viaje de estudio a estos países para aprender sobre temas de formación de mecánicos de vehículos de dos ruedas, modelos de emprendimiento, arquitectura alrededor de la bicicleta, entre otros aspectos; y por otra parte, se facilitó la visita de expertos provenientes de Holanda y Alemania para compartir las buenas prácticas de estos países e identificar elementos replicables para el caso de Bogotá.
El Embajador de Holanda Jeroen Roodenburg en unas emotivas palabras dijo: “yo espero que el Centro de la Bici sea un catalizador del uso de la bicicleta, de innovación, como también un catalizador de nuevas ideas para crear infraestructura de la bicicleta. (…) El 63% de los ciudadanos de Amsterdam usan la bicicleta como medio de transporte. El uso de la bicicleta es más económico, rápido, saludable y también cumple un papel social. Yo me voy de mi casa a la Embajada e interactúo con otros ciclistas”.
Cursos de mecánica y apoyo de emprendimientos en el Centro de la Bici
En la adecuación del Centro de la Bici, el IDRD donó 23 bicicletas, los puestos de mecánica, las herramientas y materiales para el mantenimiento de las ciclas, de manera que cada estudiante tenga sus insumos para adelantar los cursos de mecánica en gama baja, media y alta. Además, realizan asesorías en aspectos técnicos de la bicicleta, sus usos, mantenimiento y demás factores inherentes a la bici.
Acerca de la implementación del Centro de la Bici, el director del IDRD, Orlando Molano Pérez, afirmó: “queremos convertir a Bogotá en la capital mundial de la bicicleta, por eso hacemos este esfuerzo conjunto de varias entidades de la Alcaldía y el Sena para seguir abriendo posibilidades, espacios y capacitaciones en mecánica. Los ciclistas son nuestros héroes por eso uno de nuestros objetivos es brindarles infraestructura, programas y herramientas para seguirlo motivando a usar la bicicleta”.
Otro aliado fundamental para este proyecto es el SENA, que ofrece los cursos y la certificación a los estudiantes. Desde el pasado 7 de mayo, en la Plaza de los Artesanos, se dictan las capacitaciones con una duración de 40 horas de forma totalmente gratuita. Actualmente hay cerca de 370 inscritos. Para mayor información pueden acceder a la página web www.planbici.gov.co
Fuente: Secretaría de Movilidad de Bogotá