La Cesta de Repuestos, una herramienta desarrollada por CESVI Colombia, permite analizar y monitorear periódicamente la evolución de los costos de los repuestos más demandados en caso de colisión.
La cesta de repuestos fue analizada mediante 4 secciones que corresponden a la sección: central, delantera, mecánica y trasera, con un total de 23 repuestos. En donde la sección con mayor participación es la delantera con un 40% mientras que la mecánica solo posee 12%.
Los vehículos seleccionados para este estudio han sido sometidos a rigurosos análisis en las instalaciones de Cesvi, donde fueron evaluados bajo los estándares técnicos de la compañía. A través de estas pruebas, se determinó la composición y distribución de la cesta de repuestos, permitiendo identificar la relevancia de cada sección en términos de costos y frecuencia de reemplazo.
La cesta de repuestos fue analizada mediante 4 secciones que corresponden a la sección: central, delantera, mecánica y trasera, con un total de 23 repuestos. En donde la sección con mayor participación es la delantera con un 40% mientras que la mecánica solo posee 12%.
En esta oportunidad observaremos el resultado de los 7 vehículos del segmento SUV, con valores comerciales que oscilan entre los 58’000.000 y 70’000.000 de pesos colombianos.
Se establece el valor medio de la Cesta de Repuestos mediante la sumatoria de los 23 repuestos, de las cuatro secciones que comprende el análisis, en este caso para el segmento de vehículos SUV entre $50 millones a $70 millones de COP, el valor promedio de la cesta básica es de $11.61 millones COP. A continuación, se evidencia el valor de la cesta segmentado por secciones donde se ubican los modelos de vehículos, en el centro se ubican los de la cesta de repuestos más económica y el extremo los de la cesta más costosa.
Diagrama de costos de la cesta de repuestos sección:
Con relación a las diferentes secciones de los vehículos, se observan las siguientes tendencias:
• Sección delantera: El Peugeot 2008 destaca por tener costos por encima del promedio, lo que refleja una mayor inversión en componentes delanteros, mientras que la Renault Duster se consolida como la opción más rentable, con costos por debajo del promedio.
• Sección trasera: La Ford EcoSport lidera con costos muy por encima del promedio, indicando una mayor inversión en componentes traseros, mientras que la Nissan Kicks se posiciona como la opción más económica, con costos muy por debajo del promedio. Modelos como el Peugeot 2008 y Suzuki Ertiga también superan el promedio, reflejando un mayor gasto en esta sección.
• Sección central: Ford EcoSport lidera con costos muy por encima, lo que sugiere una mayor inversión en componentes centrales, mientras que el Nissan Kicks se mantiene como la opción más económica, con costos muy por debajo del promedio. Otros modelos, como el Suzuki S-Cross y Chevrolet Tracker, se acercan al promedio, mostrando un equilibrio en costos.
• Sección mecánica: La Suzuki S-Cross tiene costos muy por encima del promedio, lo que refleja una mayor inversión en componentes mecánicos, mientras que el Chevrolet Tracker se destaca como la opción más rentable, con costos muy por debajo del promedio.
No es sorprendente que la cesta básica de repuestos para vehículos siga cambiando, ya que la industria automotriz continúa evolucionando rápidamente. Los avances tecnológicos, el lanzamiento de nuevos modelos y las fluctuaciones en la demanda del mercado impactan directamente en la disponibilidad y el diseño de las piezas de repuesto.
Más del sector:
DFAC|DONGFENG expande su presencia en Colombia con nueva vitrina en Cali