La Cesta de Repuestos, una herramienta desarrollada por CESVI Colombia, permite analizar y monitorear periódicamente la evolución de los costos de los repuestos más demandados en caso de colisión
Los vehículos seleccionados para este estudio han sido sometidos a rigurosos análisis en las instalaciones de Cesvi, donde fueron evaluados bajo los estándares técnicos de la compañía. A través de estas pruebas, se determinó la composición y distribución de la cesta de repuestos, permitiendo identificar la relevancia de cada sección en términos de costos y frecuencia de reemplazo.
La cesta de repuestos fue analizada mediante 4 secciones que corresponden a la sección: central, delantera, mecánica y trasera, con un total de 23 repuestos. En donde la sección con mayor participación es la delantera con un 40% mientras que la mecánica solo posee 12%.

En esta oportunidad se analizaron cuatro vehículos sedán con valores comerciales entre 39’000.000 y 54’000.000 millones de pesos colombianos.

El valor promedio de la cesta básica en este segmento se ubicó en $22.53 millones de COP, calculado a partir de la sumatoria de los costos de los 23 repuestos de las cuatro secciones que comprende este estudio. Este análisis permite identificar tendencias y rangos de costos entre los modelos evaluados, destacando aquellos con cestas más económicas y otros con valores más elevados.
Diagrama de costos de la cesta de repuestos sección:

Con relación a las diferentes secciones de los vehículos evaluados, se identifican las siguientes tendencias en costos de reparación:
- Sección delantera:
En la parte delantera, el Nissan Versa se posiciona como el más costoso, consolidándose como la opción de carácter premium dentro del segmento, probablemente debido a la integración de tecnologías de seguridad y un diseño más sofisticado. En contraste, el Chevrolet Beat destaca como la alternativa más asequible, ideal para quienes buscan economía sin renunciar al estilo urbano. Entre estos extremos, el Renault Logan se ubica como una propuesta intermedia, equilibrando robustez, equipamiento y durabilidad.
- Sección trasera:
El Renault Logan lidera los costos, lo que refleja su apuesta por una mayor habitabilidad y confort para los pasajeros. Por el lado económico, el Chevrolet Beat repite como la opción más accesible, acompañado en este segmento por el Chevrolet Sail, ambos enfocados en soluciones prácticas y de bajo costo. Finalmente, el Nissan Versa sorprende con un balance adecuado, ofreciendo una propuesta intermedia en cuanto a valor y comodidad.
- Sección central:
En la sección central, el Chevrolet Sail se impone como el modelo más costoso, probablemente debido a la complejidad de sus componentes y al diseño estructural que demanda reparaciones de mayor inversión. El Chevrolet Beat, por su parte, reafirma su posición como referente de bajo costo, con soluciones simples y accesibles. En una posición intermedia aparece el Renault Logan, que mantiene un equilibrio entre economía y resistencia.
- Sección mecánica:
En el apartado mecánico, el Nissan Versa se consolida como la opción más costosa, respaldado por una motorización eficiente y un mayor nivel de sofisticación tecnológica. En el extremo contrario, el Chevrolet Sail y el Chevrolet Beat se destacan por ofrecer la mecánica más accesible, pensada para quienes priorizan la simplicidad y la contención de costos de mantenimiento. En un punto medio se encuentra el Renault Logan, que refuerza su reputación como una alternativa confiable, con componentes probados y adecuados para mercados exigentes.
El análisis comparativo de costos de reparación por secciones revela diferencias significativas entre los modelos evaluados, influenciadas por factores como la complejidad mecánica, el nivel de equipamiento y el enfoque de diseño.
Este análisis destaca el compromiso de CESVI Colombia con la generación de conocimiento valioso que impulsa la competitividad y sostenibilidad del sector automotor en el país. Además, proporciona a los consumidores y actores de la industria automotriz herramientas para tomar decisiones informadas sobre los costos de los repuestos más demandados en casos de colisión.
Más del sector:
¿Por qué los carros eléctricos necesitan llantas especiales? Bridgestone tiene la respuesta
Deepal S07 y S05 llegan a Colombia: el lujo eléctrico que compite con los SUVs premium






