El sector automotor es uno de los pilares fundamentales del desarrollo económico e industrial de nuestro país. Su constante evolución tecnológica y las demandas del mercado exigen un recurso humano cada vez más calificado, flexible e innovador. En este contexto, las entidades de formación como CESVI Colombia desempeñan un papel esencial en la preparación del talento que impulsa esta industria.
CESVI Colombia, como entidad de educación para el trabajo y desarrollo humano, ha impactado positivamente el sector automotor de la región por más de 25 años, capacitando a más de 30,000 estudiantes en perfiles técnicos, administrativos y gerenciales que responden a las necesidades del sector. Su oferta formativa abarca programas técnicos laborales en áreas como carrocería, pintura, electromecánica y seguridad vial, así como formación académica en gerencia de talleres, preparación de peritos, entre otros programas de interés que contribuyen a la profesionalización integral del talento humano en la industria automotriz.
Impacto en el sector automotor y reparador.
• Formación técnica y administrativa: CESVI Colombia ha desarrollado competencias laborales en técnicos y personal administrativo, lo que ha permitido a las empresas contar con mano de obra calificada y mejorar la productividad y calidad en los talleres de reparación automotriz.
• Reconocimiento y cobertura: CESVI Colombia goza de un reconocimiento sólido y una amplia cobertura de sus programas tanto a nivel local como internacional, lo que fortalece el prestigio y la confianza en la formación impartida.
• Adaptación a la virtualidad: ante la pandemia y la nueva realidad educativa, CESVI implementó un campus virtual que ha ampliado la cobertura de sus programas, permitiendo capacitar a más estudiantes, incluso a nivel internacional, con flexibilidad de tiempos y reducción de costos.
Estrategias para continuar el fortalecimiento de la mano de obra calificada:
• Fortalecimiento de la educación virtual: continuar desarrollando la plataforma virtual para ampliar el acceso a la formación, facilitando la flexibilidad y el aprendizaje a distancia, lo que reduce barreras geográficas y económicas.
• Alianzas estratégicas: mantener y ampliar convenios con entidades educativas de nivel superior, con empresas del sector automotor y asegurador, y centros de investigación para actualizar contenidos y garantizar la pertinencia laboral de los programas.
• Formación por competencias: enfocar la capacitación en el desarrollo de competencias laborales específicas, que respondan a las necesidades reales del sector y promuevan la calidad en los talleres.
• Círculo Preferencial de Talleres: promover iniciativas que reconozcan y certifiquen la calidad y excelencia en la gestión de talleres, incentivando la mejora continua y la profesionalización del sector.
• Innovación y actualización tecnológica: incorporar nuevas tecnologías y metodologías para mantenernos a la vanguardia y alineados con la evolución del sector automotor y la seguridad vial.
En conclusión, CESVI Colombia ha sido un pilar fundamental en la formación de talento humano calificado para el sector automotor en Colombia, con un impacto significativo en la calidad y productividad del sector reparador. La continuidad y expansión de sus programas son clave para seguir fortaleciendo la mano de obra calificada y responder a los retos de la industria automotriz.
Más del sector:
Chery Colombia celebra su primer año con más de 1.000 vehículos vendidos y planes de expansión