El sector de la reparación de vehículos en Colombia está en constante cambio, en gran parte impulsado por la actualización de los materiales de pintura, una tendencia que no solo responde a las normativas ambientales y a las preferencias de los consumidores, sino que también tiene efectos directos en los costos de reparación. Este estudio analiza las tendencias de color, acabados y tecnologías de pintura (base agua vs. solvente) utilizadas por los talleres en la reparación de un vehículo siniestrado en Colombia, así como su impacto en el costo medio de reparación.
Como referente en la estandarización de costos de reparación, CESVI Colombia ha actualizado su baremo para el primer semestre de 2025, reflejando estas tendencias.
Este artículo analiza:
• Las tendencias de color en vehículos reparados.
• El uso de diferentes tecnologías de pintura (base agua vs. solvente).
• Los tipos de acabado más utilizados.
• El impacto de estos factores en el costo medio de reparación.
Materiales y tecnologías de pintura.
La transición de pinturas base solvente a base agua representa uno de los cambios más relevantes en los materiales utilizados en reparación.
Aunque las pinturas base agua tienen un costo de adquisición aproximadamente un 34% mayor que las pinturas base solvente, su uso se ha duplicado, alcanzando el 54.4% del mercado en 2025. Este incremento se debe a una mayor conciencia ambiental, regulaciones más estrictas y una creciente adopción de prácticas sostenibles.
Además, del impacto ambiental, se debe destacar que la pintura base agua presenta otras ventajas respecto a la pintura base solvente, como un mayor poder cubriente y una excelente calidad en la reparación. Sin embargo, este cambio en la tecnología implica que los talleres ajusten sus procesos: la aplicación de pinturas base agua puede requerir equipos especializados, así como mayor capacitación de los técnicos.
Impacto en los costos de reparación.
En casos de colisión los principales factores que influyen en el costo de reparación son: repuestos, mano de obra y materiales de pintura. De acuerdo con el exhaustivo análisis de Benchmark de CESVI Colombia entregado a las compañías aseguradoras, estos factores representan el 74.73%, 4.20% y 21.07% del costo respectivamente.
A continuación, se presentan aumentos en los costos de materiales de pintura para la reparación de piezas metálicas y plásticas con respecto a la última actualización en el año 2024, teniendo en cuenta el tipo de acabado y la tecnología aplicada. Esta información se basa en la actualización de las marcas, según lo descrito en el baremo de pintura de CESVI COLOMBIA y su primera actualización de 2025.
La actualización contempla a los proveedores que suministran los insumos necesarios para el proceso de aplicación de pintura en la reparación automotriz. cara ellos especial agradecimiento en la participación y colaboración de esta actualización:
Tendencias en colores y acabados y su influencia en los costos.
Los colores más frecuentes en vehículos sometidos a reparación para finales del 2025 fueron:
Los tonos neutros como el gris, blanco y plata reinan indiscutiblemente, ocupando más del 78% del mercado. Esta preferencia masiva no es casualidad: refleja tanto el gusto de los consumidores como la mayor disponibilidad de estos colores en los concesionarios. Sin embargo, los tonos oscuros (negro, azul) y vibrantes (rojo) mantienen su nicho, siendo opciones atractivas. En el extremo opuesto, los colores exóticos como morado, rosado o dorado apenas superan el 1% de participación, una rareza que no solo los hace únicos en la calle.
Conclusiones.
• Predominio de colores neutros y su impacto en la estandarización de costos. Los colores grises, blanco y plata concentran más del 78% del mercado, facilitando procesos de reparación más eficientes debido a su alta disponibilidad de componentes y menor complejidad en la mezcla de pinturas. Sin embargo, acabados sofisticados como el bicapa metalizado incrementan los costos debido a perlas y compuesto únicos.
• Transición a pinturas base agua: sostenibilidad vs. costos operativos. Aunque las pinturas base agua ya representan el 54.4% del mercado (con un costo 34% mayor que las solventes), su adopción se ve impulsada por normativas ambientales y conciencia ecológica. No obstante, esta tecnología requiere inversiones desde el taller en la obtención de equipos especializados y capacitación al personal técnico.
• Estructura de costos: repuestos dominan, pero la pintura es clave en calidad. Según el benchmark de CESVI Colombia, los repuestos representan el 91,5% del costo total de reparación, mientras que la pintura solo aporta el 2%. Sin embargo, su elección es determinante en la calidad final y el cumplimiento de estándares sostenibles, convirtiéndola en un factor estratégico más allá de su peso financiero.
Más del sector:
Volvo Cars trasladará la producción global del XC60 a su planta de EE. UU. a partir de 2026
BYD Group se convierte en el Socio Automotriz Global del Inter de Milán