Picture showing muscular car service worker repairing vehicle.

Uno de los modelos de información que CESVI Colombia implementó se enfoca en la Cesta de Repuestos, esta información permite realizar el constante monitoreo de costos de los principales repuestos de colisión y mecánica, con relación a las piezas que en mayor medida se sustituyen.

La información de la Cesta de Repuestos incluye 24 marcas y 170 líneas de vehículos del mercado colombiano, donde se evalúan 23 repuestos con mayor índice de sustitución, incluyendo componentes de carrocería, como también componentes de mecánica enfocada a la colisión.

La información se pondera por los costos de la Cesta de Repuestos con relación a las ventas de los vehículos, como resultado se obtiene el Índice CESVI de Repuestos (ICR), información que utilizan las compañías de seguros accionistas, como también se comparte un informe a las marcas que participan activamente en el suministro de información de listas de precios de repuestos, la cual les permite analizar el comportamiento de costos de
repuestos del mercado y de sus directos competidores; en esta última CESVI mantiene la confidencialidad de la información y permite analizar los repuestos más costosos, más económicos y valores medios de los segmentos de vehículos. Con esta información las marcas obtienen resultados de cómo están los costos de repuestos de sus vehículos y les permite reposicionarlos para ser más competitivos.

Comportamiento del índice CESVI de repuestos.

En los últimos años, se viene realizando el seguimiento al comportamiento de costos de la Cesta de Repuestos, donde encontramos los siguientes resultados:

La variación anual del ICR.

En el año 2024 se presentó una variación de 1.7%, comparado con los años anteriores, este fue el año donde los costos de la Cesta de Repuestos presentaron un mejor comportamiento.

Una variable que muchas de las marcas consideran e impacta directamente es la Tasa Representativa del Mercado, con una repercusión directamente proporcional en el Índice CESVI de Repuestos.

Para enero de 2025 el costo de repuestos comienza con una variación de 0.8% en el ICR ponderado, donde el comportamiento de las principales marcas está alineado al índice de precios del consumidor IPC, como otros que presentan reducciones significativas, reposicionando el costo de repuestos para el año en curso.

En la siguiente tabla mostramos la variación por marca en la cesta de repuestos:

Costo Medio de Reparación (CMR).

Los Costos Medios de Reparación (CMR) son valores que las compañías de seguros tienen dentro de sus indicadores para controlar el costo de indemnización de las pérdidas parciales por daños (PPD). Estos costos incluyen las variables de repuestos y mano de obra, incluyendo el valor de materiales para reparar dicho siniestro.

Además, las compañías analizan la información en función a diferentes variables, tales como, costos medios por región, marcas, líneas de vehículos, y por tipología de daño, entre otros.

Los CMR se calculan en función a la cantidad de siniestros reportados por cada una de las compañías aseguradoras, para el año 2023 participaron 7 compañías de seguros accionistas de CESVI Colombia (72% de mercado en 2023), para 2024 la información se trabaja con información de 5 compañías de seguro (67% de mercado en 2024).

A continuación, se observa el comportamiento de CMR ponderado para los años 2023 y 2024.

La tendencia en 2023 es un incremento en el CMR, con un crecimiento de 7.8% entre el mes de enero ($ 7.739.455) y diciembre ($ 8.341.806) de ese año, cerrando con una participación de 77% del costo correspondiente a repuestos y el 23% relacionado con la mano de obra.

En 2024, el comportamiento del CMR obtuvo una importante variación, decreciendo durante este periodo de tiempo un -8% donde en enero el valor de CMR fue de $8.490.639 y en diciembre $ 7.816.938. La relación de repuestos en 2024 se calculó en el 75% y la mano de obra en el 25%.

Conclusión.

En cuanto al costo de los repuestos, el 2024 fue el año más estable después del efecto post pandemia, con una variación del ICR del 1.7% en lo corrido del año. Al igual, los Costos Medios de Reparación (CMR) presentaron un decrecimiento importante que les permite a las compañías de seguros tomar acciones en la indemnización de los siniestros atendidos por pérdidas parciales daños.

La información que consolida CESVI Colombia les permite a los diferentes actores de la cadena de valor, como las marcas de vehículos y compañías de seguros, poder tomar acciones en pro de la competitividad que impacte positivamente al cliente final, en este caso al propietario del vehículo.

MÁS DEL SECTOR:

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí