En México 16 mil personas pierden la vida en accidentes vehiculares al año, más de 134 mil personas resultan lesionadas y 40 mil mexicanos quedan anualmente con algún tipo de discapacidad para el resto de sus vidas. Las lesiones y muertes de niños ocasionadas por accidentes viales son la principal causa de fallecimientos en menores de entre 5 a 14 años de edad y la segunda causa de orfandad.
Como una iniciativa sin precedentes, El Poder del Consumidor y el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP), presentaron el Código de Ética para la Industria Automotriz que les fue enviado a las corporaciones que aglutinan en total a 18 marcas de la industria automotriz en México para que se comprometan a vender sólo autos seguros desde sus versiones básicas como lo hacen en otros países y con esto garantizar un trato igualitario a los consumidores mexicanos.
Las organizaciones recordaron que en México existe una práctica de doble estándar en materia de seguridad vehicular por parte de la mayoría de las marcas automotrices. Se producen autos seguros desde sus versiones básicas, pero son para comercializarse en otros países, mientras en México se siguen vendiendo vehículos sin estos sistemas en las versiones básicas. Si se quiere acceder a ellos, se debe pagar un costo extra.
El Código de Ética para la Industria Automotriz fue enviado a Chrysler, Dodge, Fiat, Ford, GM, Honda, Hyundai, Kia, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Peugeot, Renault, Seat, Subaru, Suzuki, Toyota y Volkswagen y se espera que como empresas socialmente responsables se comprometan con la vida y seguridad de los ciudadanos mexicanos dando cumplimiento antes del 2020. Al firmarlo se pide que se comprometan a:
Ofrecer como estándar los mismos niveles de seguridad, elementos y desempeño de seguridad vehicular en todos los autos nuevos vendidos en México antes de 2020, desde sus versiones más básicas, como lo hacen para los mismos modelos en las naciones de economías maduras a fin de proteger y salvaguardar la vida, la salud y la integridad física de todos los usuarios y consumidores mexicanos antes, durante y después de un impacto.
En tanto se procede con lo comprometido en el punto 1, cada modelo vendido en México deberá ser evaluado de manera independiente por Latin NCAP, empezando por los modelos más populares, para asegurar a los consumidores de autos información independiente acerca de la seguridad vehicular que ofrece ese modelo.
Por su parte Alejandro Furas, Secretario General de Latin NCAP declaró: «Los Latinoamericanos nos merecemos el mismo nivel de protección a nuestras vidas que ciudadanos de Europa, EE.UU., Japón o Australia sin tener que pagar más por ello. Además, nos merecemos de inmediato poder comprar autos con información independiente sobre su seguridad. Los consumidores podemos presionar a las marcas para que voluntariamente cumplan con ambas etapas propuestas ante una débil normativa local respecto a la seguridad vehicular y antes de que el mercado mismo presione al cambio.»
Por todo lo anterior, las organizaciones esperan que las 18 marcas automotrices tengan una respuesta favorable hacia el Código de Ética e hicieron hincapié en que darán a conocer las marcas que firmaron el código y aquellas que no den una respuesta.
Descargue el código de ética
Codigo de Etica Industria Automotriz México_EPCyLatinNCAP_Julio2018