Coeficiente Técnico de Desintegración Vehicular (CTDV) es la herramienta usada en Cesvi Colombia para determinar la reparabilidad de un vehículo, independiente de los valores económicos que pueda presentar la reparación.

Uno de los principales criterios que existen para considerar si un vehículo que ha sufrido un siniestro es considerado pérdida total por daños, es el factor económico, este a su vez se encuentra relacionado a las políticas de cada compañía de seguros enmarcadas en la póliza. No obstante, el otro factor para determinar si el vehículo es o no reparable, es precisamente el estado técnico con el cual quedó la unidad luego del evento.

Cesvi Colombia desarrolló un modelo de herramienta que evalúa la viabilidad técnica de la reparación o la destrucción total de un vehículo liviano, independientemente de los factores económicos y respetando en todo caso los siguientes elementos técnicos:

• Conservación de la resistencia estructural de la carrocería manteniendo durante la reparación condiciones entre otras como: materiales, soldaduras, protecciones anticorrosivas entre otras.

• Conservación de la seguridad activa y pasiva del vehículo, garantizando el pleno funcionamiento de todos los sistemas.

• Conservación del aspecto estético del vehículo.

Cesvi Colombia adelanta el estudio técnico de tal forma que de una manera didáctica y práctica, el usuario pueda calcular y entender el coeficiente técnico de desintegración vehicular (CTDV) el cual se vale de los siguientes criterios para su cálculo:

• Tipo de carrocería del vehículo.

Selecciona la sección donde se encuentra la afectación.

• Definición de los componentes de cada zona.

• Análisis de golpe directo e indirecto por zona.

Posterior a esto, se establece la fórmula para calcular el coeficiente del vehículo, en cada una de las zonas de afectación del CTDV a partir de la siguiente ecuación:

CTDV = (SDd + SDi +Da) X Ki

Donde:

CTDV = Coeficiente técnico de desintegración vehicular.

SDd = Valor de sustitución por Daños Directos.

SDi = Valor de sustitución por Daños Indirectos.

Da = Daños Adicionales.

Ki = Coeficiente de Impacto.

Los valores de sustitución por daños directos e indirectos, son valores constantes asignados según las zonas del vehículo, el coeficiente de impacto se asigna según el tipo de colisión que ha sufrido el vehículo.

A continuación, un ejemplo de la aplicación del modelo:

El caso del ejemplo corresponde a un vehículo con carrocería tipo sedán, las zonas de colisión corresponden de manera directa a la parte delantera del vehículo y por transmisión de energía y movimiento del nivel de avería, alcanzó tanto la capota como el interior del habitáculo.

Luego de calcular el Coeficiente Técnico de Desintegración Vehicular (CTDV) se llegó a un valor de 144,1 y el máximo para la unidad es de 130, lo que llevó a concluir que el vehículo técnicamente no puede ser recuperado; este resultado es independiente y no tiene que ver con al análisis económico que se tiene que dar para su definición.

Es importante aclarar que el estudio es completamente técnico, y no tiene en cuenta los valores económicos que se tengan que involucrar para atender la reparación.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí