Durante esta primera jornada, 202 llantas usadas fueron recolectadas en las calles del sur de Bogotá y la cuales serán procesadas para diferentes materias primas tales como: Canchas sintéticas, combustible alternativo, calzado, asfalto, entre otros.
“Como importadores y distribuidores de vehículos en Colombia, quisimos dar un paso más allá y no solo cumplir con lo que la ley nos dice. Por ello tomamos la iniciativa de ser los primeros en realizar esta actividad con la participación activa de varios de los empleados de la organización en pro al cuidado del medio ambiente” Así lo afirmó Jaime Cohen, CEO de Daimler Colombia.
Cuando el ciclo de vida de una llanta culmina, estas se convierten en un material perjudicial para la comunidad y el medio ambiente. En Colombia gran parte de las llantas luego de su uso, son almacenadas en depósitos clandestinos, techos o patios de casas de vivienda y en espacios públicos (lagos, ríos, calles y parques) con graves consecuencias en términos ambientales, económicos y sanitarios. Las llantas usadas se convierten en el hábitat ideal para vectores como las ratas y mosquitos, que transmiten enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y la encefalitis equina. Cuando las llantas usadas se disponen en botaderos a cielo abierto, contaminan el suelo, los recursos naturales renovables y afectan el paisaje. Adicionalmente, generan dificultades en la operación en los rellenos sanitarios.
De acuerdo a la resolución 1326, actualizada en el 2017, por el cual se establecen los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas y se adoptan otras disposiciones, los productores de llantas que se comercializan en el país, tiene la obligación de formular, presentar e implementar los Sistemas de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Llantas Usadas, con el propósito de prevenir y controlar la degradación del ambiente.
Actualmente, Rueda Verde cuenta con 73 empresas asociadas, dedicadas a la fabricación y ensamble de automotores, que busca la unión por la responsabilidad ambiental y social para el adecuado manejo de las llantas usadas. “La iniciativa realizada por Daimler Colombia, ha sido una labor que refleja el compromiso de la organización con el medio ambiente y la sostenibilidad del país, constituyéndose además en ejemplo a replicar por parte de los demás miembros del colectivo” Concluyó Cardozo.