Decathlon prensentó su último lanzamiento mundial que se denomina un «proyecto de visión», en este caso explorando lo que es posible mediante el uso de nuevas técnicas de fabricación y diseño impulsado por la AI, ya que la compañía logró desarrollar una nueva bicicleta de alto rendimiento con la posibilidad de ser personalizada e impresa en 3D a partir de aluminio para cada cliente.

Con las capacidades de diseño generativo del software Autodesk Fusion 360, Decathlon ha diseñado, producido y anunciado componentes de prototipos destinados a tener un rendimiento único y ser respetuosos con el medio ambiente. Al evitar la fibra de carbono (el material utilizado para crear bicicletas que es difícil de reciclar) y planificar en su lugar la impresión en 3D de estos productos a partir de aluminio, Decathlon pretende reducir tanto las materias primas como el transporte intensivo necesario para construir y entregar esta futurista bicicleta de carreras.

La transformación digital al servicio del medio ambiente

Gracias a este compromiso, la compañía diseña, prueba y fabrica todos los productos que vende para cumplir con altos estándares de calidad y reducir el impacto ambiental.

Este compromiso con la reducción del impacto ambiental es una gran parte de lo que impulsa la innovación de Decathlon. Para alcanzar sus objetivos ecológicos, la compañía está transformando su proceso de diseño de productos, poniendo la tecnología en el centro de ese proceso. Su ambición es reducir la huella de carbono de los mil millones de equipos que produce cada año.

El diseño generativo es el centro de este proyecto, por medio de la tecnología de Autodesk la inteligencia artificial (IA) proporciona al ingeniero cientos e incluso miles de diseños de soluciones potenciales a un problema o necesidad determinada en minutos u horas. La tecnología está impulsada por el software Fusion 360 de Autodesk y utiliza algoritmos, aprendizaje automático y geometría computacional para generar rápidamente múltiples soluciones que cumplan con los requisitos y restricciones precisas establecidas por el diseñador. Las soluciones optimizadas que satisfacen los requisitos se presentan entonces al diseñador para su consideración y optimización. Este proceso cambia radicalmente la forma en que se diseña un producto.

En este proyecto se utilizó el diseño generativo para crear el cuadro y la horquilla, teniendo en cuenta inicialmente las fuerzas dinámicas importantes al frenar y a la velocidad, así como la aerodinámica y muchos otros factores. Un aspecto crucial de la estructura de una bicicleta es el componente al que se sujeta la rueda delantera, que permite dirigir la bicicleta, la cual está compuesta por varias partes que deben soportar esas fuerzas importantes. La empresa prevé que su reimaginación del proceso tradicional de diseño de productos puede reducir drásticamente el peso de la bicicleta mediante el uso de menos material.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí