#YORECUERDO
¿Por qué el Día Mundial en Recuerdo?
El tercer domingo de noviembre, se dedica al recuerdo de los millones de personas fallecidas o heridas en siniestros de tránsito, sus familias y comunidades. Cada año, más países de todos los continentes se adhieren y conmemoran el “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Tránsito”.
Las muertes y lesiones por siniestros de tránsito son acontecimientos súbitos, violentos y traumáticos, cuyo impacto es de larga duración, a menudo permanente. Cada año, millones de nuevos lesionados y familiares afectados de cada rincón del planeta, se añaden a los incontables millones que ya sufren como resultado de un siniestro de tránsito.
Detrás de las estadísticas de los siniestros de tránsito, hay padres y madres, hijos e hijas, hermanos y hermanas, nietos, colegas, compañeros de clase y amigos cuyas vidas han cambiado para siempre.
El inmenso dolor y la angustia experimentada por gran número de personas es mayor porque muchas de las víctimas son jóvenes, porque muchos de los siniestros pudieron y debieron evitarse y porque la respuesta ante los fallecidos y lesionados en la carretera y hacia las víctimas y sus familiares es a menudo inadecuada, incomprendida e inapropiada en relación a la pérdida de una vida o de la calidad de vida.
La mayor parte de los siniestros viales se pueden evitar y es nuestra responsabilidad social y política y la de nuestros gobernantes, tomar acción para reducir el escalofriante goteo diario de víctimas.
Este Día en Recuerdo, intenta responder a la necesidad de reconocimiento público de la pérdida y el sufrimiento que tienen las víctimas de siniestros de tránsito.
Este día es también una herramienta importante para los gobiernos y todos aquellos que trabajan para la prevención o en el post-siniestro, ya que da la oportunidad de demostrar la enorme escala e impacto de los fallecidos y lesionados en las vías públicas y la necesidad urgente de acciones eficaces para detener esta sangría.
Historia del Día Mundial
Las víctimas de siniestros de tránsito establecieron este día. Iniciado en 1993 por Road Peace del Reino Unido, este día fue adoptado en 1995 por las asociaciones de víctimas, primero como Día Europeo en Recuerdo, que pronto pasó a ser Día Mundial ya que varios países fuera de Europa se unieron a la conmemoración.