Datos preliminares muestran una reducción de muertes en el tránsito en Bogotá de 8% en 2017 respecto al 2016. En total fueron 48 muertes menos, 48 vidas salvadas en el último año.
La Secretaría de Movilidad indicó que la reducción de muertes por tránsito en Bogotá para el período enero-diciembre de 2017 es de 8% con respecto al año anterior. Los fallecidos en siniestros viales que más disminuyeron en 2017 con relación a 2016 fueron los motociclistas (26 muertes menos con una disminución de 15%), los ciclistas (11 muertes menos, que significan una disminución de 15%) y los peatones (19 fallecidos menos con una disminución de 7%).
Número de víctimas | ||||
Condición | 2016 | 2017 | Disminución | % Variación |
Ciclista | 71 | 60 | -11 | -15% |
Motociclista | 175 | 149 | -26 | -15% |
Peatón | 282 | 263 | -19 | -7% |
Fuente: cifras preliminares registradas en el Sistema de Información Geográfico de Accidentes de Tránsito – SIGAT – con corte a enero 3 de 2018.
Desde su inicio, el Gobierno Peñalosa trabaja en mejorar la seguridad vial para lo cual adoptó la política de Visión Cero. Esta le da un enfoque ético a la seguridad vial, ya que establece que ninguna pérdida de vida en el tránsito es moralmente aceptable y se basa en el hecho de que los seres humanos cometen errores, pero estos no deben costar la vida.
Las muertes por exceso de velocidad se redujeron 42%, salvando 29 vidas (40 personas fallecidas contra 69 del año 2016). Así mismo, el número de lesionados por esta causa disminuyó 15% (402 contra 475 del año anterior). En 2017 se instalaron y operaron 356 puestos de control de velocidad.
Desde el pasado 30 de noviembre se lidera la estrategia en vía sobre el uso correcto del casco para personas que usan moto. Se trata de acciones de educación realizadas por la Secretaría Distrital de Movilidad junto con la Policía de Tránsito y el grupo “Motociclistas Promotores de Seguridad Vial”, para recordarles a los conductores de moto y a sus pasajeros que deben abrochar su casco y ajustarlo a la medida de su rostro.
Para proteger a los usuarios más vulnerables, la Secretaría Distrital de Movilidad demarcó 1.699 zonas escolares (1.133 en 2016 y 566 en 2017), 6.032 senderos peatonales (4.030 en 2016 y 2.002 en 2017), e instaló 1.578 dispositivos de velocidad y tráfico calmado (463 en 2016 y 115 en 2017).
La Secretaría Distrital de Movilidad puso en marcha 4 intervenciones pilotos enfocadas en la protección de los niños y niñas en zonas escolares, con las cuales se llegó a 10.000 estudiantes de 12 instituciones educativas.
Fuente Secretaría de Movilidad Bogotá