Vehículos eléctricos ganan terreno en Colombia: Mercado Libre reporta un incremento del 65% en búsquedas durante 2024

El mercado automotriz está viviendo una transformación hacia la sostenibilidad, y Colombia no es la excepción. Según un estudio de la firma consultora EY, más del 50% de los consumidores globales muestran interés en adquirir vehículos eléctricos, lo que subraya un cambio significativo en las preferencias de compra. En el país, esta tendencia está evidenciada en el creciente interés por vehículos híbridos y eléctricos, donde los 100% eléctricos están ganando terreno.

En julio de 2024, se vendieron más de 16.000 vehículos eléctricos nuevos, lo que representa un aumento del 26% en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de la ANDI y Fenalco. Este aumento en las ventas está impulsado por factores como la eficiencia energética, el avance en las tecnologías de baterías y las ventajas económicas y ambientales que ofrecen.

El interés en los vehículos eléctricos ha quedado reflejado en el aumento del 64% en las consultas sobre estos vehículos en la plataforma de Mercado Libre durante 2024. Modelos como el Renault Twizy, BYD Yuan, BMW i3, Renault Zoe y Renault Kwid son los más buscados, con un precio promedio de $242.750.000 pesos para vehículos nuevos y $154.589.000 pesos para usados, según registros de agosto de 2024.

Juan Sebastián Uribe, Head Marketplace VIS (Vehículos, Inmuebles y Servicios) de Mercado Libre Colombia, afirmó:
«El creciente interés de los colombianos por los vehículos eléctricos muestra que cada vez más personas están optando por un transporte más limpio y eficiente. En Mercado Libre, estamos orgullosos de ser parte de esta transición hacia la movilidad sostenible, ofreciendo una selección diversa de vehículos y accesorios que permiten a los usuarios contribuir al cuidado del medio ambiente».

Los usuarios de Mercado Libre pueden acceder a una extensa variedad de vehículos eléctricos, que incluyen automóviles, motocicletas, bicicletas y scooters de marcas reconocidas como BMW, Toyota, Nissan, Tesla, Renault, entre otras. Además, se ofrece una gama de accesorios como cargadores, adaptadores y repuestos que facilitan el mantenimiento y la personalización de los vehículos eléctricos.

La popularidad de estos vehículos en Colombia responde a los múltiples beneficios que ofrecen, no solo en términos de reducción de emisiones de gases contaminantes, sino también en el ahorro significativo de costos operativos. Además, los compradores de vehículos eléctricos disfrutan de incentivos fiscales como la reducción del IVA del 19% al 5% y la exención de restricciones como el Pico y Placa, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan una movilidad más limpia y eficiente.

Más del sector: 

Mitsubishi Motors inaugura nuevas salas de ventas en Bogotá y Chía

¡Atención, transportadores! Recomendaciones clave para reducir accidentes en carretera

 

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí