El blindaje un negocio que ha crecido más del 300% en los últimos años, de acuerdo al último informe financiero de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
Cada año se blindan alrededor de 4.000 vehículos en Colombia, concentrados en ciudades como Bogotá y Medellín. Así como aumenta la cifra de vehículos blindados cada año, incrementa la tendencia a optar por este tipo de vehículos como una medida de seguridad y no como un lujo.
Niveles de blindaje
Para blindar un vehículo, existe un rango de precios que varía teniendo en cuenta el nivel que se solicite, pues están categorizados en Nivel I, Nivel II, Nivel IIIA, Nivel III y Nivel IV, de acuerdo a los materiales usados y la resistencia balística de cada uno.
Los requisitos que debe cumplir una persona para tener o hacer uso de un carro blindado varían, según el nivel de blindaje solicitado. Para niveles de blindaje que tienen como requisito un permiso de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, debe presentarse una serie de documentos para certificar que se requiere un nivel de protección mayor.
Renting de vehículos blindados
Es otra modalidad para hacer uso de vehículos blindados, la cual otorga beneficios tributarios y logísticos a las compañías, tales como: evitar los trámites de tránsito iniciales y permisos ante las entidades gubernamentales, el pago de impuestos o revisiones técnicas de los vehículos.
Existen en Colombia varias compañías dedicadas al diseño y operación de servicios de seguridad de alto nivel, entre ellas Neosecurity, que presta un completo portafolio, el cual incluye:
– Blindaje de vehículos.
– Renting de vehículos blindados y convencionales.
– Mantenimiento de vehículos.
– Compra y venta de vehículos.