Con la Gestión Vial Integral entre Armenia y Cajamarca, el INVÍAS continúa su trabajo para mejorar la movilidad y conectividad entre el puerto de Buenaventura y el centro del país, la obra de infraestructura más importante de la historia de Colombia y con la que el país mejorará su productividad y competitividad a nivel internacional.

Además del nuevo túnel de La Línea, que tiene una longitud de 8,65 kilómetros, el Gobierno entregará otros 4 túneles adicionales, 5 puentes, 2 intercambiadores viales y 13,4 kilómetros de doble calzada, lo que permitirá que los usuarios ahorren hasta 50 minutos en los tiempos de recorrido entre Cajamarca (Tolima) y Calarcá (Quindío), El Director Operativo de INVIAS, Juan Esteban Romero Toro, afirmó que «esto mejorará la movilidad vial y con ello facilitar condiciones adecuadas de seguridad para más de 6.000 vehículos que diariamente se desplazan por este corredor vial».

Cabe recordar que en los últimos 4 años en este importante corredor vial ocurrieron más de 200 accidentes de tránsito, dejando 12 víctimas fatales. Según el área de Reconstrucción de Accidentes de Tránsito de Cesvi Colombia las causas más frecuentes en siniestralidad es la invasión de carril, lo cual se verá reducido gracias a la separación de los 2 sentidos de circulación en este trayecto. 

Para facilitar el mantenimiento, atender las emergencias viales y prestar los servicios de ambulancia, grúa y carro taller a los usuarios en el corredor  Cajamarca – Armenia, el Instituto Nacional de Vías, INVÍAS, invirtió $11.000 millones  adicionales a los $34.000 millones ya invertidos en este corredor con obras de Gestión Vial Integral.

Las ambulancias, cuyo valor asciende a $375.000.000 cada una, están dotadas con elementos medicalizados como un monitor de signos vitales, un succionador, un desfibrilador, una bomba de infusión, un laringoscopio, una camilla de emergencias, balas de oxígeno, una silla de ruedas, un tensiómetro pediátrico neonatal, un inmovilizador, un fonendoscopio, un equipo de órganos y pequeña cirugía y un termómetro digital, entre otros.

“De este modo, atenderemos los pacientes de accidentes de tránsito que se presenten en las zonas urbanas y rurales de los departamentos del Quindío y Tolima, además fortaleceremos la asistencia de los pacientes con enfermedades crónicas y de alta complejidad. Con estas ambulancias los hospitales tendrán la capacidad de responder a tiempo y estabilizar al paciente”, afirmó el Director General del INVÍAS, Juan Esteban Gil Chavarría, quien también aseguró que el túnel de La Línea reducirá aproximadamente en un 75% los índices de accidentabilidad.

Con la ejecución de estas obras, las cuales se integran con las del proyecto Cruce de la Cordillera Central, se generan más de 200 empleos directos para la región, dinamizando así la economía local, y se garantizan la atención y el mejoramiento en los niveles de servicio y operación de la vía para el servicio de los usuarios.

De esta manera, el Gobierno nacional, a través del INVÍAS, ha asumido el compromiso de iniciar, desarrollar y concluir proyectos de infraestructura vial estratégicos para la conectividad y competitividad del país, como el proyecto Cruce de la Cordillera Central. Por ello, con la ejecución de estas obras de Gestión Vial Integral entre Armenia y Cajamarca se brinda un mejoramiento en las condiciones de movilidad para la seguridad vial de los usuarios, así como también se reactiva la economía para beneficio de la calidad de vida de todos los colombianos.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí