El Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) presentó la sexta ronda de resultados de 2025, revelando dos caras opuestas en materia de seguridad: el Hyundai Tucson, que alcanzó cinco estrellas —las primeras en la historia de la marca dentro del programa—, y el Citroën Basalt, que obtuvo cero estrellas.
Hyundai Tucson: de cero a cinco estrellas en tres años
El Hyundai Tucson, fabricado en Corea y República Checa, alcanzó una calificación sobresaliente:
- 83,98 % en Ocupante Adulto
- 91,62 % en Ocupante Infantil
- 75,08 % en Protección de Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías
- 96,28 % en Asistencia a la Seguridad
El modelo incorpora seis bolsas de aire y Control Electrónico de Estabilidad (ESC) de serie, además de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) disponibles en el volumen requerido por Latin NCAP.
El Tucson había sido evaluado inicialmente en 2022, cuando solo ofrecía dos bolsas de aire y obtuvo cero estrellas. Luego, con mejoras en seguridad pasiva y la incorporación de bolsas laterales y de cortina, alcanzó tres estrellas ese mismo año.
En 2025, Hyundai solicitó una nueva evaluación voluntaria tras actualizar su versión híbrida, ampliando la disponibilidad de ADAS (como Frenado Autónomo de Emergencia, Asistencia de Mantenimiento de Carril y Detección de Punto Ciego), lo que permitió al modelo alcanzar la calificación máxima.
“El primer resultado de cinco estrellas para Hyundai en Latin NCAP demuestra los esfuerzos del fabricante por implementar un cambio drástico hacia vehículos más seguros. Esperamos que los próximos modelos sigan esta línea”, señaló Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.
“El Tucson pasó de cero a cinco estrellas en tres años. Esa es una decisión empresarial que pone la vida de las personas al centro”, agregó Stephan Brodziak, presidente de la Comisión Directiva de Latin NCAP.
Citroën Basalt: estructura inestable y sin tecnologías ADAS
En contraste, el Citroën Basalt, producido en Brasil, obtuvo cero estrellas.
El modelo, que incluye cuatro bolsas de aire y ESC de serie, registró resultados bajos en todas las áreas:
- 39,37 % en Ocupante Adulto
- 58,35 % en Ocupante Infantil
- 53,38 % en Protección de Peatones
- 34,88 % en Asistencia a la Seguridad
El Basalt no cuenta con bolsas de aire laterales para la cabeza ni ofrece ADAS siquiera como opcionales. Además, mostró una estructura inestable en la prueba de choque frontal y fallas en el pretensionador del cinturón de seguridad del pasajero, con protección débil para el pecho.
En el impacto lateral, la cabeza del dummy infantil de tres años hizo contacto con el vehículo, lo que resultó en cero puntos para esa categoría.
Más del sector:
CPT: Más de 20 años impulsando la calidad y eficiencia en los talleres de colisión en Colombia
Contrabando de repuestos mueve más de $1,1 billones y amenaza la seguridad vial en Colombia