Aunque la mayoría de los desplazamientos transcurren sin incidentes, la naturaleza impredecible de las vías hace que cualquier error humano, falla mecánica o condición adversa, pueda desencadenar un siniestro en cuestión de segundos.
Frente a este desafío, la tecnología automotriz ha evolucionado significativamente, convirtiendo al vehículo en un agente activo de prevención, mitigación y respuesta ante accidentes.
Factores determinantes en la ocurrencia de siniestros viales
Glosario de los sistemas de seguridad.
Seguridad Pasiva.
Engloba todos aquellos elementos que actúan una vez que el accidente es inevitable, minimizando las lesiones a los ocupantes.
Sistemas de retención primarios:
Cinturones de seguridad: Desde los clásicos de tres puntos hasta los ajustables en altura y con pretensores, estos dispositivos son esenciales para mantener al ocupante en su lugar durante una colisión. Ideal que estos incorporen el aviso de cinturón (SBR), alertando al conductor si algún pasajero no lleva el cinturón abrochado, tanto en plazas delanteras como traseras.
Sistemas de retención infantil (ISOFIX/LATCH): Facilitan la instalación segura de sillas infantiles, anclándolas directamente a la estructura del vehículo.
Protección contra latigazo cervical (Whiplash): Apoyacabezas en todas las plazas, ajustables en altura y, en versiones avanzadas, activos, que se ajustan automáticamente en caso de impacto.
Sistemas de retención complementarios (SRS):
Airbags: Incluyen bolsas frontales, laterales, de cortina y de rodilla. Se despliegan en milisegundos para amortiguar el impacto y reducir lesiones en los ocupantes.
Estructuras de absorción de energía:
Estas estructuras están diseñadas para deformarse de manera controlada y absorber la energía del impacto, protegiendo el habitáculo.
Estructuras delanteras y traseras: Crash-Cans, absorbedores y vigas de impacto son componentes que se deforman progresivamente sin comprometer la estructura principal o puntas de chasis, para reducir la desaceleración del vehículo. La unión atornillada de estos elementos facilita la reparación.
Otros elementos de absorción:
Las barras de protección lateral, refuerzan las puertas ante impactos laterales y los soportes de motor colapsibles, permiten que el motor se desplace hacia abajo en un choque frontal fuerte, evitando que afecte en el habitáculo de pasajeros. Para la protección de peatones en caso de atropello, el capó activo se eleva para reducir lesiones generando una mayor distancia con las superficies rígidas ubicadas en el vano motor.
Seguridad Activa.
Estos sistemas ayudan al conductor a mantener el control del vehículo y evitar accidentes.
Sistemas de control dinámico de la conducción:
Frenos ABS y EBD: Evitan el bloqueo de ruedas y distribuyen la fuerza de frenado de forma inteligente, evitando derrapes y perdida de tracción.
Suspensión adaptativa: Regula automáticamente la dureza y rebote del sistema de suspensión de acuerdo con el terreno, para mejorar el confort y la adherencia.
Control de estabilidad (ESC) y tracción (TCS)
Desde los clásicos de tres puntos hasta los ajustables en altura y con pretensores, estos dispositivos son esenciales para mantener al ocupante en su lugar durante una colisión. Ideal que estos incorporen el aviso de cinturón (SBR), alertando al conductor si algún pasajero no lleva el cinturón abrochado, tanto en plazas delanteras como traseras.
Visibilidad y Confort.
Los sistemas Iluminación avanzada (LED, Xenón, HID), el sensor de luz y lluvia, son los responsables garantizar la mejor visibilidad al conductor, sin que sea necesaria su intervención. El sistema Head-Up Display (HUD), proyecta información del tableo de instrumentos en el parabrisas para evitar distracciones al conductor.
Asistencias a la conducción.
Los sistemas ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) son aliados clave para una conducción más segura y son los predecesores de la conducción autónoma.
Sistemas de gestión de colisión: Las alertas de colisión frontal y frenado autónomo (AEB), detectan obstáculos y frenan si el conductor no reacciona.
Detector de punto ciego y alerta de trafico cruzado: Previenen accidentes al cambiar de carril, retroceder o cruzar una intersección.
Asistente de centrado en el carril y detección de fatiga: Ayudan a mantener la trayectoria y alertan si el conductor se distrae.
Gestión de velocidad: El control crucero adaptativo mantiene la velocidad y la distancia con el vehículo delantero.
Limitador de velocidad y lector de señales: Ayudan a respetar los límites legales de velocidad en entornos urbanos y carretera.
Asistencia de arranque en pendiente y frenado de emergencia (BAS): Facilitan maniobras críticas al conductor al generar una retención del vehículo en pendiente y potencia la fuerza de freno en caso de una frenada de emergencia. En caso de descenso en terrenos difíciles, tenemos a disposición el sistema de control de descenso en pendiente (HDC).
Gestión de parqueo: Sensores, cámaras y asistentes de parqueo. Desde sensores básicos hasta sistemas autónomos que estacionan el vehículo sin intervención del conductor.
Regulación y perspectivas futuras en Colombia.
Desde 2017, Colombia ha avanzado en la regulación de tecnologías de seguridad vehicular, exigiendo que todos los vehículos nuevos incluyan ABS, airbags frontales y apoyacabezas en todas las plazas. Por otro lado, en la actualidad se trabaja en la adopción de reglamentos técnicos globales, por medio de un acuerdo internacional entre países que busca que los vehículos y sus partes (como luces, frenos o cinturones de seguridad) cumplan con reglas técnicas comunes, creadas por las Naciones Unidas.
Conclusión:
La seguridad vial ha dejado de ser una responsabilidad exclusiva del conductor. Hoy, los vehículos están equipados con tecnologías que no solo previenen y mitigan los siniestros, sino que también gestionan eficazmente sus consecuencias.
La evolución de los sistemas de seguridad en los automóviles no solo ha salvado innumerables vidas, sino que también ha transformado la experiencia de conducción. Desde cinturones de seguridad hasta asistentes de parqueo autónomos, cada componente cumple una función vital. Conocerlos es el primer paso para valorar su importancia y exigirlos como estándar en cualquier vehículo moderno.
Más del sector:
Volvo fortalece su equipo global con cambios estratégicos en liderazgo y producto
Cesta Básica de Repuestos – segmento Pick Up de 134 a 180 millones