vehicle with GPS tracking on digital map, showcasing technology.

La Inteligencia Artificial paso de ser una herramienta tecnológica emergente a una nueva realidad en el mercado. El sector asegurador no es ajeno a esa realidad.

El eje central de las jornadas internacionales de gestión de riesgos en España, fue la aplicación de la IA en este modelo de negocio. García Mexia, uno de los ponentes, fue enfático al indicar que “la inteligencia artificial es el mayor factor de disrupción en el mundo desde la segunda guerra mundial”.

Igualmente, en la reunión que sostuvo el Foro Económico Mundial que se celebró en Davos, Suiza se indicó que con la IA se ha logrado unir a gobiernos, empresas y miembros de la sociedad civil para la búsqueda de soluciones globales.

El rol que desempeña el suscriptor de riesgos es ser un intermediario y generar un punto de equilibrio entre las necesidades que tiene el cliente y la rentabilidad del negocio. Con ayuda de la inteligencia artificial es posible realizar un análisis de riesgos en donde esté inmerso el cliente; dando una red de soporte más eficaz y con la posibilidad de realizar seguimientos para detectar posibles cambios.

Las aseguradoras tienen el reto de suministrar las herramientas y soluciones tecnológicas que generen mayor agilidad en los procesos de suscripción y que al mismo tiempo impacten sus métricas de ANS (Acuerdos de Nivel de Servicio).

Igualmente, es importante tener claro que muchas veces los procesos se hacen complejos por la robustez de los datos. Sin embargo, con la IA se va adelantar un proceso en datos de calidad, lo que generará que la información con la que cuentan las compañías sea un activo estratégico de los modelos de negocio.

En el mundo jurídico el reto se centra en la regulación. La implementación de nuevas tecnologías no solamente es un desafío para el legislativo colombiano, sino que debe ser asumido como un reto de carácter global, en el que se aborden los riesgos tecnológicos y éticos, protegiendo los derechos individuales y garantizando la transparencia en el uso de datos.

Finalmente, la interconexión masiva de dispositivos en hogares, fábricas y entornos dispersos promete enriquecer las predicciones y mejorar la gestión de riesgos. Hay que trabajar para evitar que los avances queden obsoletos, siempre y cuando se empleen de manera positiva.

Más del sector:

Mercedes-AMG lanza en Colombia las nuevas GLC 43 SUV y GLC 43 Coupé

Pruebas de impacto en motocicletas, un acercamiento a la realidad.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí