Construir ciudades sostenibles es una de las grandes apuestas que tienen las empresas de Enel en Colombia, la cual lleva más de 10 años trabajando en promover la movilidad eléctrica.
Dentro de las iniciativas que se han implementado está el primer piloto de taxis eléctricos del país, la puesta en marcha del primer bus articulado 100% eléctrico y la construcción de la primera electrolinera pública, ubicada en el centro comercial Unicentro, por nombrar algunos de los proyectos que aún están vigentes. Estas iniciativas han contribuido a la reducción de más de 4.000 toneladas de CO² en los últimos 7 años.
En 2011 la Compañía creó el programa “e-bike to work” para que los empleados puedan transportarse entre sus casas al trabajo en bicicleta eléctrica, pero también cuentan con el programa “Movernos” por medio del cual se invita a los trabajadores a usar las bicicletas convencionales y eléctricas, patinetas, el carro compartido y caminar, como una forma sostenible de transporte y contribuir entre todos a tener una mejor ciudad.

Proyectos el 2020
- Adecuación de los patios y la instalación de más de 270 cargadores para la nueva flota eléctrica de los buses del SITP.
- Instalación de 30 nuevos puntos de carga públicos, que se sumarán a los 57 que hay actualmente en la ciudad.
- Operación de los 38 puntos de carga para los taxis eléctricos que hacen parte del programa piloto en Bogotá.
- El fomento a la instalación de un mayor número de puntos de carga privados en hogares y empresas, que se sumarán a los más de 350 instalados por parte de la Compañía.
- Y el aumento de un 5% en el número de trabajadores de las compañías de Enel en Colombia que participan en diversos programas que incentivan la movilidad sostenible como “E-bike to work” y “Movernos”.
Beneficios de la movilidad eléctrica
- Mejora la calidad de vida de las personas, pues con su implementación se reducen las emisiones de material particulado, CO², así como la contaminación auditiva.
- Contribuye, a largo plazo, con la reducción de enfermedades respiratorias, visuales y cardiovasculares que causan alrededor de 1.000 muertes anuales.
- Mejor desempeño del motor, ya que el eléctrico es más eficiente que el motor a combustión.
- Eficiencias a la hora de hacer el mantenimiento al vehículo, ya que la recarga es más económica que el combustible de un carro tradicional.