La industria automotriz es uno de los sectores que históricamente ha sido ocupados principalmente por hombres, pero en los últimos años las mujeres se han ido incorporando y han ocupado terreno y, de manera sorprendente, impactan por sus habilidades, capacidades y talentos.

En esta edición, Cesvi Colombia resalta la labor de esas mujeres que, a pesar de los retos que implica estar en esta industria, han demostrado que sus labores no se deben basar en género sino en pasión, destreza, estrategia y liderazgo.

Estos grandes avances nos permiten comprender cómo las mujeres tienen las capacidades necesarias para estar en la industria, pero también nos muestran un panorama de los retos que aún están presentes para alcanzar, construir y trabajar la equidad de género.

Cada vez son más las empresas que han emprendido acciones para permitir el crecimiento laboral con cargos ocupados por mujeres.

Un ejemplo de esto es General Motors, que se ha planteado para 2030 tener alrededor de un 40% de liderazgo femenino en las diferentes áreas de operación. Para 2021 la vinculación de mujeres en cargos administrativos y operacionales aumentó a un 39% y busca seguir creciendo (ver aquí).

Estas iniciativas permiten un panorama positivo para aquellas mujeres que están comenzando en esta industria y motiva a que cada vez sean más las que quieran pertenecer a ella sin tener como un obstáculo la falta de oportunidades y los tabúes aún presentes en este campo laboral.

Son varias las áreas en las que se destacan: operativas, administrativas, gerenciales, entre otras. Por ejemplo, en procesos de colorimetría en los talleres de colisión han mostrado una mayor destreza en la percepción, selección y combinación de colores que los hombres.

Así mismo, son varios los cargos dentro de esta industria donde la feminidad, el cuidado, la resiliencia y el detalle tiene un impacto positivo en la toma de decisiones de la compañía, con resultados más allá de los esperados.

Cesvi Colombia, además de resaltar esas labores, y pensando en la mujer como actor vial, en esta edición entrega información relevante para abordar situaciones a las que se pueden enfrentar en el día a día, resume una guía práctica de mecánica básica, expone los elementos de protección personal en la conducción como motociclista y ofrece diversa información que les aportará a tener recorridos mucho más tranquilos mientras manejan.

No cabe duda de que las mujeres se han ido apropiando de espacios donde se establecía un modelo tradicional masculino y se han ido disolviendo los marcados estereotipos, pero aún hay muchos retos por afrontar: en empresas del sector reparador y la industria automotriz se pueden tomar acciones que amplíen las oportunidades para esas mujeres apasionadas por los motores.

RESPONDER

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí