Bajarle a la velocidad es una invitación permanente de la Secretaría Distrital de Movilidad a los conductores de la ciudad. Con el propósito de preservar la vida de todos los ciudadanos, desde octubre pasado se redujo la velocidad máxima permitida a 50 km/h en cinco corredores principales de la ciudad: Avenida Boyacá, Avenida Carrera 68, Avenida Ciudad de Cali, Avenida Calle 80 y Avenida de las América. Esta medida, en sus primeros cuatro meses de implementación, deja una reducción en fatalidades del 37%, con respecto al promedio de los últimos 3 años para este mismo periodo de tiempo.
Entre octubre y enero de los últimos tres años (2015, 2016 y 2017), el promedio en estos corredores fue de 46 muertes, mientras que para el periodo comprendido entre octubre de 2018 y enero de 2019 se tiene un registro de 29 muertes, logrando así una disminución del 37% en fatalidades, para un total de 17 vidas salvadas.
Así mismo cabe resaltar, que ningún menor falleció en dicho periodo en las vías mencionadas. Y en lo que se refiere a motociclistas, se salvaron 8 vidas entre octubre y diciembre del 2018, en comparación con el mismo periodo del 2017, lo que equivale a una reducción del 62%.
30 Km/H Hacen la Diferencia
Como parte de las acciones que buscan reducir las muertes en las vías, la Secretaría Distrital de Movilidad lanzó hoy su campaña “30 km/h hacen la diferencia. Bájale a la velocidad”, inspirada en un experimento social para demostrar qué sucede cuando se conduce a 30 km/h en zonas residenciales y qué pasa cuando la velocidad es de 60 km por hora.
La idea es evidenciar de una manera práctica y pedagógica que al conducir a una menor velocidad se tiene mayor capacidad de reacción y de frenado. La campaña, que tendrá presencia a nivel digital y radio, busca generar conciencia sobre la importancia de respetar el límite de 30 km/h en zonas escolares y residenciales.
Reducción del 45% en muertes de menores
En 2018 Bogotá logró una reducción del 45% de muertes de menores por siniestros viales, frente al 2017, y del 65% si se compara con 2014. Aunque lamentablemente 11 menores perdieron la vida en 2018, podemos hablar de 9 vidas salvadas en comparación con el 2017.
En materia de protección de la vida, la Secretaría Distrital de Movilidad no escatima esfuerzos y una de las medidas clave para lograr la disminución de muertes en menores de edad tiene que ver con la implementación de zonas escolares. A diciembre de 2018, van implementadas un total de 2.613 zonas escolares mediante señalización, pacificaciones y prevención alrededor de los establecimientos educativos. Los resultados ya se ven, en el año 2018 Bogotá logró el menor número de menores de edad fallecidos en los últimos 8 años.
“A pesar de que las cifras son positivas en materia de reducción de fatalidades en menores de edad, tener cero muertes en el tránsito sigue siendo nuestra apuesta y hacia allí van encaminados todos los esfuerzos de la Administración Distrital, mediante infraestructuras seguras, acciones educativas preventivas y medidas de control”, asegura el Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, frente a las estadísticas del año anterior.
Fuente oficial Secretaria de Movilidad Bogotá.